Al Encuentro Regional Súper Mujer Rural participaron más de 60 mujeres campesinas de Azuay y Cañar. El evento fue organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con apoyo de la Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA), ONU Mujeres y el Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria del Ecuador (SIPAE).
El objetivo del encuentro es generar un diagnóstico actualizado de la situación de las mujeres en la Agricultura Familiar Campesina y establecer propuestas de política pública diferenciada para las mujeres, así como visibilizar el rol y empoderamiento de las mujeres rurales y su participación dentro de las dinámicas territoriales.
John Atiencia, director Distrital de Azuay del MAG, agradeció a las mujeres por haber respondido a este llamado, haciendo el sacrificio de dejar a sus hijos, a sus animales, y sus fincas para contribuir en este importante proceso de construcción de espacios más justos para la mujer rural.
Lea también: Aporte de la mujer montubia
Paúl Barrera, director de Análisis y Articulación Intersectorial para la Agricultura Familiar Campesina, mencionó que el sector de la Agricultura Familiar Campesina (AFC) constituye un sector estratégico para el desarrollo rural y sostenible; genera más del 70% de empleos rurales y produce aproximadamente el 60% de los alimentos consumidos en el país, además de generar otros impactos positivos de conservación ambiental, cultural y social.
Maria Ortega, presidenta de la Junta de Riego Quillocachi, señaló que el aporte de la mujer rural en la actualidad es fundamental porque es ella quien labra la tierra y trabaja sin horario.
“Por ello es importante que el Gobierno Nacional nos brinde estos espacios para trabajar por políticas que reconozcan este trabajo y alcanzar el bienestar para las comunidades, pueblos y familias.” resaltó.
Maria Ortega, presidenta de la Junta de Riego Quillocachi
Atiencia añadió que “la mujer rural es un sector de suma vulnerabilidad y marginación, tiene un limitado acceso a bienes y servicios de información y mercados, lo que desemboca en bajos niveles de productividad, además de una marcada desigualdad de género que se evidencia en poco reconocimiento, por ello el MAG impulsa este proceso participativo con mujeres rurales”.
John Atiencia, director Distrital de Azuay del MAG
Este es el sexto encuentro de la Súper Mujer Rural que se realiza a nivel nacional. La jornada se organizó en mesas de trabajo para diagnóstico según los ejes de: sistemas productivos, comercialización, servicios financieros y no financieros y asociatividad.