Pescadores piden participar en la elaboración de la Ley de Pesca
Riego parcelario para el sistema Chiriyacu-Lucero
En Cañar elaboran siloavena para el ganado
Ecuador presenta su producción en Feria Fruit Logística
¡Las estrellas del Supertazón son productores mexicanos !
Camaroneros vietnamitas proyectan crecimiento de exportaciones en el 2020
Camaroneros vietnamitas manifestaron que sus exportaciones se estiman en US$ 3.38 mil millones durante el 2019, lo que representa una caída de 5% con respecto al 2018.
Representantes de la Vietnam Association of Seafood Exporters and Producers (VASEP), en declaraciones al medio Customs News, manifestaron que las exportaciones de camarones se estiman en US$3.38 mil millones durante el 2019, lo que representa una caída de 5% con respecto al 2018.
Sin embargo, los representantes de la industria camaronera destacan que para el 2020 las exportaciones de camarón a los principales mercados muestran signos positivos.
Exportaciones de camarones en 2019
En el 2019, las exportaciones de camarón blanco disminuyeron en 3.2%, alcanzando los US$2.36 mil millones, representando el 70 por ciento del valor de exportación de camarones.
Consumidores de pescados y mariscos piden información sobre sostenibilidad de las marcas
Consumidores de pescados y mariscos en Alemania, Francia, Holanda, China, Japón, Canadá y EEUU fueron encuestados, en el verano de 2019, por Globescan, en nombre de la Aquaculture Stewardship Council (ASC).
Una encuesta importante a los consumidores de pescados y mariscos en siete países en Europa, Asia y América del Norte, encontró una preocupación generalizada sobre los impactos ambientales y sociales de los alimentos, con dos tercios (62%) de los encuestados pidiendo un cambio “radical” o “significativo” para alimentar a la creciente población mundial.
Globescan, en nombre de la Aquaculture Stewardship Council (ASC), realizó una encuesta a más de 7,000 consumidores de pescados y mariscos en Alemania, Francia, Holanda, China, Japón, Canadá y EEUU en el verano de 2019.
Si bien la encuesta encontró variaciones entre los países, especialmente en cuanto a la frecuencia y la forma en que se consumen los pescados y mariscos, el apoyo para una mejor protección del medio ambiente y de los trabajadores en lo que respecta a la producción de alimento fue generalmente alta en todo el mundo.
Sostenibilidad de pescados y mariscos
Un hallazgo importante de la encuesta fue un deseo significativo de información sobre sostenibilidad, así como la verificación independiente de los reclamos de sustentabilidad de las marcas.
En los siete países, el 71% de los consumidores de pescados y mariscos dijeron que las afirmaciones de los supermercados o las marcas sobre la sostenibilidad deberían estar claramente etiquetadas por una organización independiente.
Cuando se trata de etiquetas confiables, el 84% de los consumidores de pescados y mariscos dijeron que confiaban en la etiqueta ASC. Otra evidencia de esta demanda de más información se encuentra en el 63% de los encuestados que manifestaron que querían escuchar más de las marcas sobre la sostenibilidad de sus productos.
LE PUEDE INTERESAR: ECOFADS reemplazará un 20 % a los FADs tradicionales














