Paro arrocero en Colombia: productores se movilizan por incumplimientos del Gobierno y bajos precios

Paro arrocero en Colombia: productores se movilizan por incumplimientos del Gobierno y bajos precios

El paro arrocero en Colombia arrancó oficialmente este lunes 14 de julio, como respuesta a la falta de cumplimiento de acuerdos por parte del Gobierno y a la grave caída en el precio del arroz paddy verde, justo cuando inicia la cosecha del primer semestre.

De acuerdo con el gremio Fedearroz, el precio actual de la carga de arroz se encuentra entre un 20% y 25% por debajo del valor considerado justo. Por ejemplo, en los Llanos, la carga se paga a $158.000, mientras que en la región centro alcanza los $170.000. Sin embargo, el precio que permitiría cubrir costos y obtener utilidades debería estar entre $200.000 y $220.000.

NOTICIA RELACIONADA: Colombia enfrenta paro arrocero por caída de precios

Rafael Hernández, gerente de Fedearroz, reiteró que la situación es crítica para los productores, quienes esperaban un respaldo real del Gobierno tras el primer paro realizado hace tres meses.

Además de los bajos precios, los arroceros denuncian la ausencia de infraestructura básica como distritos de riego, especialmente en la región centro, que concentra la mayor producción del cereal.

El arroz es fundamental en la dieta de los colombianos, con un consumo anual de 46 kilos por persona. Para 2025 se espera una cosecha cercana a las 3 millones de toneladas, cuando la demanda anual es de 2,2 millones de toneladas de arroz blanco.

El Ministerio de Agricultura respondió a la crisis con la publicación de una resolución que establece un sistema de libertad regulada de precios para el paddy verde. Se fijaron precios mínimos de adquisición por región para proteger a los productores. Por ejemplo:

  • Bajo Cauca: $192.991 por carga
  • Centro: $205.673
  • Costa Norte: $195.748
  • Llanos: $188.580
  • Santander: $201.262

Pese a esta medida, el gremio Dignidad Agropecuaria convocó a un paro nacional, considerando insuficiente la respuesta oficial. Los primeros en confirmar su participación fueron los arroceros del Tolima, quienes denuncian una caída del 28% en el valor de la cosecha.

Desde el Congreso, la representante Delcy Isaza expresó su respaldo al paro, exigiendo al Gobierno alternativas claras como subsidios o financiamiento para el gremio. “Los arroceros del Tolima merecen un precio justo. No se puede seguir postergando la crisis del campo”, afirmó.

La movilización ya está en marcha, y el país agrícola observa con atención lo que podría ser una nueva etapa de tensiones en el sector.

FUENTE

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *