PepsiCo opera con energía renovable su planta en Ecuador

Con una inversión de poco más de medio millón de dólares, la planta Suyana de PepsiCo reducirá en 24% la energía eléctrica utilizada en sus procesos productivos regulares gracias a la energía solar producida por paneles solares que cumplen las más estrictas normas de calidad y seguridad.
PepsiCo ha instalado 996 paneles solares de última generación en la cubierta de su planta de producción Suyana ubicada en Rumiñahui, donde la compañía ya procesa el 100% del agua utilizada en sus procesos gracias a la PTAR (planta de tratamiento de agua residuales), cumpliendo con estrictos parámetros ambientales locales y globales.
El proyecto lleva el nombre de Inti pues hace alusión al astro rey, el sol, y su riqueza histórica en Ecuador.
Con el objetivo de transformar el consumo energético en sus operaciones y ser más eficientes en el cuidado de los recursos naturales, la compañía agroindustrial Elaina Licairac, gerente general de PepsiCo Alimentos Ecuador, dijo que los paneles solares les permitirán aportar activamente al medioambiente evitando la emisión de 291 toneladas de CO2, lo que equivale al trabajo anual de 1.752 árboles de bosques primarios.
Los productos de PepsiCo son consumidos en más de 200 países. Generó más de $86 mil millones en ingresos netos en 2022, impulsados por una cartera complementaria de bebidas y alimentos de conveniencia que incluye Lay’s, Doritos, Cheetos, Gatorade, Pepsi, Quaker, entre otras marcas icónicas que generan más de mil millones de dólares cada una en ventas minoristas anuales estimadas.
La visión de PepsiCo es ser el líder mundial en bebidas y alimentos preparados inspirando un cambio positivo para el planeta y las personas.



