Pescadores Artesanales rechazan cambios en la nueva Ley de Pesca

Pescadores Artesanales rechazan cambios en la nueva Ley de Pesca

Actores Productivos

Son siete los artículos que, representantes de la flota chinchorrera, solicitaron eliminar de la recién proclamada Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuacultura y Pesca al presidente de la Asamblea Nacional del Ecuador, César Litardo, quien recibió esta petición en reuniones mantenidas en las provincias de Manabí y Santa Elena.

LE PUEDE INTERESAR: Producción agropecuaria de Cumbe mejorará gracias a convenio

El artículo 104 «Zona para la Pesca Artesanal» es uno de los artículos que el sector armador industrial quiere abolir: Ante esto el sector Pesquero Artesanal, representado en la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Ecuador FENACOPEC, se opone yexige que se respeten las 8 millas náuticas, para precautelar la conservación y reproducción de los recursos hidrobiológicos. 

Los otros artículos considerados en la reforma solicitada son el 165, 177, 216, 218, 225. Esto les permitiría pescar con pangones y realizar trasbordos. También destinar la captura de demersales para la elaboración de harina de pescado, eliminar las multas por incursionar dentro de las 8 millas y la primera milla, zonade reserva para el desove y la reproducción de las especies bioacuáticas

El sector pesquero artesanal también rechaza la iniciativa oportunista de ciertas ONGs ambientalistas, de ampliar 40 millas más la Zona de Reserva Marina de Galápagos, utilizando como excusa la incursión de flotas extranjeras (Chinas), esto perjudica directamente a la pesca artesanal de palangre. Así mismo reclamarán a las autoridades, la inseguridad en los mares que se agrava con la extorsión que aplican los delincuentes del mar a los pescadores para no robarles sus motores.

En este contexto, los verdaderos pescadores artesanales del país, se autoconvocan a la GRAN CAMINATA PACIFICA, que se realizará este lunes 30 de noviembre a las 10:00 am en la ciudad de Guayaquil, desde el parque Centenario hasta la Gobernación, guardando los protocolos de bioseguridad, como distanciamiento, mascarilla y uso de alcohol.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *