Plaga en arroz: el Gobierno entrega paquetes tecnológicos y asistencia técnica para combatir la sogata.
La plaga en arroz preocupa a los productores de Guayas y Los Ríos, provincias que concentran cerca del 94% de la producción nacional. Para mitigar sus efectos, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGP) informó que ha distribuido 4.683 paquetes tecnológicos que incluyen insumos fitosanitarios y de nutrición, dirigidos principalmente a zonas donde se detectó la presencia de la sogata.
Los insecticidas incluidos en estos paquetes buscan reducir la incidencia de esta plaga, que ha generado pérdidas en sectores arroceros específicos. De manera paralela, técnicos del MAGP, junto con la Agencia de Regulación y Control Fitosanitario (Agrocalidad) y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), mantienen presencia en territorio para atender a los agricultores.
NOTICIA RECOMENDADA: Especulación del arroz bajo la lupa: más de 100 operativos de control en zonas productoras
Entre enero y agosto de 2025 se han realizado 11.733 asistencias técnicas y 786 capacitaciones, beneficiando a 2.972 productores de arroz de Guayas y Los Ríos. Estos espacios han estado enfocados en el manejo de plagas, buenas prácticas agrícolas, uso de semilla certificada y manejo responsable de plaguicidas.
Durante un encuentro con arroceros en Daule, el ministro Danilo Palacios señaló que se conformará una mesa técnica con productores, industriales e instituciones públicas para impulsar una nueva semilla resistente a plagas y de mayor productividad.
En el mismo espacio, los agricultores expresaron preocupaciones adicionales sobre el precio mínimo de sustentación, acceso a insumos agrícolas y necesidad de mayor control para garantizar el pago justo.
Actualmente, el precio mínimo fijado es de 36 dólares por la saca de arroz cáscara grano largo y 34 dólares por la saca de arroz grano corto, con un peso oficial de 205 libras. El MAGP indicó que ha reforzado los operativos para verificar el cumplimiento de esta medida.
Para el próximo año, el INIAP prevé producir 118,20 toneladas de semilla de arroz certificada, suficiente para cubrir más de 66.000 hectáreas comerciales y beneficiar a más de 25.000 productores, con variedades de alto rendimiento y tolerancia a plagas y enfermedades.