Precio de la leche se mantiene en el centro del debate nacional.
Este 17 de julio, pequeños y medianos productores respaldaron la necesidad de interpretar el artículo 24 de la Ley Orgánica que regula el sector lechero, con el fin de establecer un precio de sustentación que garantice al menos los costos de producción. El pedido fue presentado ante la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional.
Durante la sesión de la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, representantes de asociaciones ganaderas expusieron la crítica situación que atraviesan los productores de leche en Ecuador.
NOTICIA RECOMENDADA: Expocampo Arroz 2025 inició con entrega de parcelas demostrativas a empresas agrícolas
Luis Enrique García, de la Asociación de Ganaderos de Salitre, manifestó que actualmente no se cumplen los parámetros que establece la ley para fijar el precio de la leche, y que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) no cuenta con un estudio actualizado de los costos base de producción. “Necesitamos políticas reales que devuelvan la rentabilidad al agro”, enfatizó.
Francis Abad, presidente de la Federación de Pequeños y Medianos Productores de Leche, recalcó que la ley requiere una interpretación adecuada para aplicar de forma correcta los parámetros técnicos que permitan establecer un precio justo a pie de finca.
“Esta interpretación no es un simple cambio normativo, es un paso urgente para responder a las demandas de más de un millón de personas que viven del campo. Estamos siendo afectados por la comercialización de suero de leche y el contrabando”, advirtió.
Desde el norte del país, Luis Villareal, presidente de la Cooperativa de Producción Ganadera, llamó a sensibilizar a las autoridades sobre la realidad humana detrás de esta problemática.
“En Carchi, hay productores que han llegado a vender la leche en 15 centavos. No es una lucha contra la industria, es una exigencia de justicia para el campesinado”, señaló.
Ana Lucía Ruiz, presidenta de la Asociación de Ganaderos de Montúfar, expresó que la actual crisis del sector ganadero es consecuencia directa del incumplimiento de la ley. Propuso instalar una mesa técnica con autoridades del ramo, reformar el reglamento vigente y dar de baja acuerdos ministeriales que perjudican al sector.
La presidenta de la Comisión, Janina Rizo Alvear, cerró la sesión solicitando que todas las propuestas sean remitidas por escrito para ser consideradas en el debate del proyecto de Ley Interpretativa al artículo 24.