“El productor bananero mezcla fertilizante y lo aplica con una tarrinita de atún. El herbicida lo pone en agua y aplica. Hace otras labores, deshije igual, pero cuando se trata de control de plagas y enfermedades, donde es necesario ver el grado de daño, rotación de productos, medir la presión de la plaga e identificación del problema epidemiológico, recurre al ingeniero agrónomo”, describe Víctor Hugo Quimí, jefe Técnico Comercial – Banano de Farmagro.
LE PUEDE INTERESAR: Banco Mundial: Precios de alimentos a máximos históricos
En el manejo del cultivo de banano, el rol del “medico de las plantas”, como también se conoce a los técnicos de las empresas, es muy importante y debe prepararse para estar a la altura del exigente mercado de la fruta.
La compañía Farmagro, empresa dedicada a la importación, comercialización y distribución de insumos fitosanitarios, semillas y otros, consciente de la importancia del desarrollo de la industria bananera, creo FARMACLUB, con la finalidad de que los técnicos fitosanitarios de la empresa y de los que prestan sus servicios free lance en las fincas, intercambien sus experiencias de campo sobre el uso eficaz de fungicidas.
En la inauguración de Farmaclub, celebrada en Decameron Punta Centinela, 34 profesionales de las zonas bananeras de Quevedo, Babahoyo, Guayas, El Guabo, Milagro, Machala, compartieron las metodologías que emplean en el control de las enfermedades y plagas en el cultivo de banano y los cuidados que toman para que las moléculas perduren y no se vuelvan resistentes los patógenos.
Farmagro auspiciará la capacitación de los técnicos fitosanitarios aprovechando el número de empresas con las que trabaja y del acercamiento que tiene a nivel internacional con diversos científicos y especialistas.
En la industria bananera ecuatoriana, el relevo de los técnicos es mínimo “no viene nadie atrás, ni siquiera los hijos de esta primera generación” dijo en tono alarmado Víctor Hugo Quimí.
Los puntos que más atraen la atención del círculo son:
- Sigatoka negra
- Mal de Panamá raza 4
- Moko
- Nutrición
- Cambio climático y
- Desarrollo de pruebas con la variedad Valery, considerado por investigadores como el mejor cultivar que la William para Ecuador.
En plagas los
- Trips de la mancha roja
- Cochinillas y el
- Picudo negro.
“Cada finca es un mundo distinto, por eso conversar y decir esto es bueno, registrar ventajas comparativas de cada jurisdicción, participar del acervo profesional de estos agentes, poder adaptar tecnologías y mejorar su gestión, sin duda ayudará a la sostenibilidad de la industria bananera. Que no nos pase como en Colombia donde el promedio de producción por hectárea disminuyó de 2400 cajas a 1900 cajas” apreció Quimí.
Recoger las prácticas culturales que ayuden a mitigar los problemas que afectan al cultivo, observar moléculas orgánicas, biológicas, químicas, administrarlas bien, ejercer una agricultura de precisión y analizar mejor los costos, hacen parte de los aportes que difundirá Farmaclub para resolver los graves problemas que enfrenta el productor bananero.
Línea orgánica
Biofarm, es la nueva línea orgánica biológica de Farmagro S.A. para manejar las plantaciones de banano con menos carga química.
La conservación del suelo, el empleo de microorganismos benéficos, entre otros, es la propuesta tecnológica que convoca conocer a técnicos fitosanitarios actualizados.