
Con el objetivo de que los productores conozcan nuevas alternativas para trabajar el campo de manera tecnificada, en Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en coordinación con la empresa privada Sukampo, realizó jornadas de capacitación en días de campo para fortalecer conocimientos sobre el uso de maquinaria agrícola.
LE PUEDE INTERESAR: El sector agrícola y ganadero, inquieto por las repercusiones de la guerra en Ucrania para los cereales y la energía
Estas jornadas se enfocaron en el uso de maquinaria agrícola (motoazada) para preparación del terreno para siembra y surcado, maquinaria que reemplaza el trabajo de la yunta en los campos.
En las últimas semanas, se realizaron tres días de campo con las organizaciones de productores: Los Chacareros, Mujeres Emprendedoras de Marianza y Productores Agroecológicos La Floresta, de la parroquia Sayausí del cantón Cuenca.
Pablo Jerves Cueva, director Distrital del MAG en la provincia del Azuay, indicó que el uso de maquinaria agrícola representa a un menor número de horas de trabajo para los productores por lo que es importante que reciban capacitación sobre el uso de la misma para mejorar la productividad.
“Esto como una respuesta a la necesidad de que el agroproductor conozca sobre opciones tecnológicas que faciliten su trabajo, ya que en muchos casos carecen de la yunta y el trabajo es duro para mujeres y adultos mayores que laboran los campos” resaltó Jerves.
Además, Jerves explicó que existe disponibilidad para que los productores agrícolas y ganaderos puedan acceder al Crédito de las Oportunidades para la compra de maquinaria agrícola con una tasa del 1% y hasta 30 años plazo.
Las organizaciones productivas que tengan como objetivo tecnificar y mejorar los procesos en el campo para un mayor rédito económico, abaratando costos y tiempos de producción, pueden contactar con los técnicos del MAG para coordinar estas capacitaciones en días de campo.
“Adicional a las capacitaciones y créditos para la compra de maquinaria, los productores pueden acceder a paquetes tecnológicos de pastos andinos y de control fitosanitario que oferta el MAG para contrarrestar los altos costos de insumos por los el costo de los contenedores de importación” concluyó Jerves.