Reactivación agropecuaria en la parroquia El Valle, Cuenca

Reactivación agropecuaria en la parroquia El Valle, Cuenca

Actores Productivos

Alrededor de 117 productores, de 9 organizaciones jurídicas de la parroquia El Valle, cantón Cuenca, en Azuay, son los beneficiarios directos del convenio de cooperación interinstitucional para la reactivación del sector agropecuario, que ayer firmaron el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de El Valle.

LE PUEDE INTERESAR: Perú: Buscan medidas para evitar ingreso ilegal de banano ecuatoriano

El proyecto, denominado “Reactivación y fortalecimiento de la producción agropecuaria en la parroquia El Valle, post Covid”, incluirá un proceso de formación, asistencia técnica y mejoramiento de los principales rubros productivos de la parroquia, según lo indicó Fabián Carrión, presidente del GAD parroquial de El Valle.

Para este fin, la inversión y aporte valorado de las instituciones y los productores beneficiarios alcanzan una suma de 44.323 dólares.

Pablo Jerves Cueva, director Distrital del MAG, explicó que el proyecto se enfoca en dos rubros importantes: la producción de frutales y de cuyes. “A través de la cooperación y de este convenio se podrá atender de mejor manera a los sectores productivos; estamos convencidos que juntos podemos lograrlo”, señaló.

En lo que respecta a frutales se realizarán talleres de podas, fertilización y manejo, además se implementarán nuevas plantas y se renovarán parcelas para incrementar los niveles de producción de manzana, durazno, reina claudia, tomate de árbol, aguacate y capulí. 

Para mejorar la producción de cuyes se realizará la inserción de machos reproductores que permitan el mejoramiento genético de los animales.

“Dependemos de nuestra tierra para la supervivencia de nuestras familias, queremos que los jóvenes sigan produciendo los campos, y para ello necesitamos este tipo de proyectos y el apoyo de las instituciones”, expresó Rosalina Rojas, a nombre de los productores beneficiarios.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *