Recomendaciones para productores en épocas de sequías y heladas

Recomendaciones para productores en épocas de sequías y heladas

Actores Productivos

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) pronosticó radiación ultravioleta (UV) proveniente de sol, entre moderado y muy alto, para la región Interandina; Frente a esto y con el objetivo de evitar pérdidas en cultivos, debido a estas eventualidades climáticas, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Azuay, emitió recomendaciones para productores agrícolas y ganaderos.

LE PUEDE INTERESAR: Se investiga el uso de acolchado plástico para la producción de maíz

Pablo Jerves Cueva, director Distrital de Azuay del MAG, explicó que cuando existe intensa radiación solar durante el día pueden darse heladas en el transcurso de las madrugadas.

Manejo del suelo y ambiente

  • Proteger el suelo con rastrojo para evitar insolación, deshidratación y mayor sequedad del terreno.
  • Evitar el laboreo excesivo del suelo, ya que esta actividad favorece la generación de espacios de aire que acumulan bajas temperaturas y transmiten menos calor.
  • Evitar la quema de rastrojos para mantener mayor materia orgánica, la vida microbiana y no calcinar el suelo.
  • Abonar el suelo para tener mayor almacenamiento de humedad para la época de sequía.
  • Evitar botar botellas de vidrio en rastrojos y pajonales, con el fin de que no causen el efecto de lupa por la radiación intensa que se da en estos días, y sea causa de incendios forestales.

Manejo del agua

  • Tener reservas de agua para ir racionando durante los días de sequía. Cosecha de agua lluvia, y almacenamiento en reservorios a nivel parcelario, sectorial o comunitario.
  • Evitar el riego por inundación y surcos porque existe desperdicio de agua.
  • Asegurarse de sembrar en lotes donde se facilite la aplicación de riego, pues cuando el agua cambia de estado líquido a sólido, se libera un calor latente que actúa como protección para los cultivos. (no establecer cultivos en laderas y zonas de pendiente muy marcada)
  • Regar por goteo especialmente cultivos transitorios como hortaliza.
  • Evitar regar al medio día por la evaporación inmediata del agua.
  • Regar por las tardes con el fin de que las plantas se hidraten de mejor manera toda la noche. Si cuenta con riego por aspersión se lava el hielo de las plantas antes que salga el sol (alba- ocaso)
  • Para evitar que la helada caiga directamente a los cultivos, se recomienda poner recipientes grandes de agua para que se concentre la helada en estos y no afecte a las plantas.
  • Para la época de sequía el riego debe ser localizado, únicamente en el pie de la planta, en frutales se recomienda utilizar botellas de plásticas de 3 litros perforadas con clavos de 3 pulgadas los cuales suplirán los requerimientos de agua para 1 semana.

Manejo de cultivos

  • Los cultivos nativos están adaptados y preparados para soportar épocas críticas de falta de humedad y bajas temperaturas. Evitar el cultivo de especies o variedades sensibles a bajas temperaturas, en zonas donde existen probabilidades muy altas de que ocurran heladas.
  • Planificar las siembras con el fin de evitar que en pleno desarrollo sean afectados por heladas o sequías y que los mismos sean cosechados en estas épocas críticas. (ciclos de cultivo)
  • Realizar cortinas rompe vientos y terrazas.

Manejo de animales

  • Preparar reserva de agua. Primero para consumo humano y animal y eventualmente para riego.
  • Evitar los incendios forestales y en cultivos forrajeros.
  • Conservar alimentación alternativa que permita ofrecer comida al ganado en épocas de estiaje (ELABORACIÓN DE SILOPAK EN EPOCAS DE ABUNDANCIA).

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *