Se analiza la importación de materiales tolerantes a Fusarium Raza 4

Se analiza la importación de materiales tolerantes a Fusarium Raza 4

Actores Productivos

En las instalaciones del ECU911 de Santo Domingo se instaló la tercera reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) con el objetivo de revisar los avances y cumplimiento de los compromisos generados por las Mesas Técnicas para la prevención del ingreso del Fusarium Raza 4 Tropical (FocR4T) al Ecuador.

LE PUEDE INTERESAR: Desinfectar los alimentos, una práctica saludable

La Ministra de Agricultura y Ganadería, Tanlly Vera participó de la reunión junto al Director General del ECU911, Juan Zapata; el Gobernador de Santo Domingo de los Tsáchilas, Miguel Orellana, la Gobernadora de Esmeraldas, Tania Obando y representantes de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y actores de la cadena productiva de musáceas.

La ministra Vera indicó que se está avanzando en temas sustanciales y necesarios al existir la amenaza de Fusarium raza 4. “Este trabajo que hemos logrado operativizar, está enfocado en importar variedades tolerantes al fusarium”. Así mismo, indicó que se realiza un proceso Investigativo para precautelar al sector que genera grandes ingresos y fuentes de trabajo para el país.

Eduardo Izaguirre, subsecretario de Fortalecimiento de Musáceas del MAG informó que en la actualidad se han identificado tres materiales con tolerancia y resistencia evaluado para FocR4T: Formosana, Refeng y GAL Mejorado. Además, en la mesa 4 de Protocolos Nacionales se analizaron proveedores y avance de cada uno de ellos para lograr la importación a corto plazo.

La ministra Vera, junto a los actores de la cadena, revisaron temas de importancia como las variedades, el desarrollo de microbiología de suelo y biotecnología en las fincas modelo con el apoyo de INIAP. Como acciones inmediatas se articulará con las entidades de control, como Policía Nacional y Fuerzas Armadas para reforzar el control en fronteras.

La alianza estratégica entre la empresa pública y privada del sector productivo es vital para realizar los estudios pertinentes, definir hojas de ruta y acelerar los procesos que permitan combatir al fusarium.

José Antonio Hidalgo, representante del Clúster Bananero, indicó que entre los resultados en las mesas el avance en la búsqueda de variedades tolerantes es muy importante. Además de las regulaciones que facilitan tomar medidas de bioseguridad en conductores de agua y tierra. “Es un trabajo mancomunado de las entidades que estamos desarrollando”.

Las mesas técnicas tratan temas de Investigación; Agua y Riego; Financiamiento y Medidas de Compensación y por último Protocolos Nacionales. El próximo martes en Manabí se revisará la propuesta final para la creación de los protocolos de emergencias y contingencia que pasarán a la plenaria del COE Nacional para su aprobación.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *