Setecientos cuarenta y dos operativos realizaron la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), de enero a diciembre del 2022 a escala nacional con el objetivo de los operativos es verificar la inocuidad de la leche cruda y que sea ideal para la elaboración de productos de consumo humano.
LE PUEDE INTERESAR: Exportaciones de banano de Ecuador cayeron entre enero-noviembre
Los operativos se realizaron en fincas ganaderas lecheras, centros de acopio, medios de transporte y silos de recepción de industrias lácteas. Se tomaron 3.891 muestras, que corresponden al control de 7.949.147 litros de leche cruda, que tuvo como resultado el decomiso de 132.381 litros.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Bernardo Manzano, manifestó que la inocuidad de la leche cruda se verifica a través de pruebas de análisis rápido en campo y pruebas en los laboratorios de Agrocalidad. “Además, al detectarse una anomalía de manera inmediata se decomisa el producto por incumplimiento de la normativa legal vigente”, enfatizó.
El MAG, en cumplimiento de los convenios de cooperación con la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), apoyó en 93 operativos y controles de leche pasteurizada, entera y UHT con la toma de 379 muestras por parte de los técnicos de Agrocalidad, quienes entregaron los resultados al Arcsa para que tome las acciones pertinentes en el marco de sus competencias, por tratarse de un producto procesado.
La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) entre sus competencias tiene la regulación, control técnico y vigilancia sanitaria de los siguientes productos: alimentos procesados, aditivos alimentarios, productos biológicos (…), fabricados en el territorio nacional o en el exterior, para su importación, exportación, comercialización, entre otros.