La Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (Anecacao) aclaró recientemente que los precios que se pagan por el cacao en Ecuador no dependen del sector exportador local. Esta afirmación surge en medio de un panorama complejo para la industria cacaotera, marcado por una caída del 30% en la demanda global de cacao al cierre de 2024.
De acuerdo con Anecacao, esta situación obedece a una disminución en las moliendas de cacao y una caída en el consumo internacional de chocolate, fenómeno causado por el aumento en los costos de producción que ha impactado negativamente las ventas. Este contexto ha generado problemas financieros para las grandes empresas compradoras en el exterior, repercutiendo en toda la cadena cacaotera global.
UNA OPCIÓN PARA LEER: Brasil suspende temporalmente importaciones de camarón ecuatoriano por hallazgos preliminares
Los mercados de origen, como Ecuador, también se han visto afectados por la disminución de los diferenciales de precio, lo que ha impactado directamente los ingresos del sector. En el ámbito nacional, el productor ecuatoriano ha recibido un promedio de $370 por quintal de cacao durante 2024, manteniendo a Ecuador como el país de origen que paga el precio más alto a los productores.
Anecacao enfatizó que los precios actuales reflejan únicamente las condiciones del mercado internacional y no la gestión de los exportadores locales, quienes también enfrentan las consecuencias de estas fluctuaciones.
“Estamos conscientes de las dificultades que enfrenta todo el sector y reiteramos nuestro compromiso de trabajar incansablemente para apoyar a todos los actores de la cadena cacaotera del país”, destacó la asociación en su comunicado.
La industria cacaotera ecuatoriana afronta un desafío significativo, y el trabajo conjunto será clave para mitigar los efectos de esta crisis global en los próximos meses.