Semillas certificadas y trazabilidad fueron los temas centrales que Ecuador llevó al VI Congreso Paraguayo de Semillas, realizado el 6 y 7 de agosto de 2025 en el Gran Nobile Hotel & Convention, en Ciudad del Este, Paraguay.
En el segundo día del encuentro, Adriana Banderas, directora Ejecutiva de Ecuasem, integró el panel “Uso de semillas certificadas: implicancias legales, estrategias de control de la piratería y la implementación del Programa del Marbete Seguro en conjunto con el Ministerio de Agricultura». Durante su intervención, expuso la experiencia ecuatoriana en la lucha contra la piratería de semillas y enfatizó la relevancia de la certificación y trazabilidad para asegurar calidad, productividad y competitividad en el sector agrícola.
NOTICIA RECOMENDADA: CIALCO, ejemplo de comercialización sostenible desde Ecuador
El evento, organizado por la Asociación de Productores de Semillas del Paraguay (APROSEMP), congregó a expertos de Argentina, Brasil, Chile, Ecuador y Paraguay. Las ponencias abordaron temas como producción, calidad, biotecnología, regulación, propiedad intelectual y derechos del obtentor.
La cita internacional dejó en evidencia la necesidad de fortalecer la innovación, la regulación efectiva y el mercado formal de semillas como pilares para impulsar la productividad, garantizar la calidad y promover un desarrollo agrícola sostenible en Ecuador y en toda la región.
