Mientras una treintena de dirigentes de distintos cantones del país realizaban un plantón pacífico en los bajos del Gobierno Zonal de Guayaquil, sesionó ayer la mesa de Concertación Precio de Banano – Consejo Consultivo.
LE PUEDE INTERESAR: Terminal marítimo de puerto bolívar obtuvo triple certificación de calidad según las normas ISO.
Todavía sus resoluciones no se legalizan mediante un Acuerdo Ministerial que debe firmar su titular, Pedro Álava para definir el Precio Mínimo de Sustentación para el 2022.
Basados en el acta emitida por el organismo de Estado, se llegó a un acuerdo en mantener el precio mínimo de sustentación (PMS) en $6,25 para la caja de 18,5 kg entre los representantes del sector exportador y productor.
Este convenio de mantener el PMS fue comunicada al Ministro de Agricultura por el subsecretario de Fortalecimiento de Musáceas, Ángel Carranza Ortiz previo a la firma del Acuerdo Ministerial relacionado con el comercio bananero.
William Ramón, veterano productor de la provincia de Guayas quien participó en la reunión, desmintió al medio digital Banana Export lo del “precio concensuado” minutos después de haber leído lo publicado por este medio sobre la Mesa de Concertación Banano, en estos términos “El representante de los productores William Ramón, hizo una llamada a la redacción para aclarar que ellos en ningún momento han aceptado el planteamiento del sector exportador de que se mantenga el precio promedio del 2021, como el PMS para el año agrícola 2022”.
Sostuvo que el Consejo Consultivo y en particular el sector exportador al parecer se ha arrogado dar por asentada la aceptación de los productores de un precio que no ha sido consensuado por la mayoría de los participantes.
Si no hay un acuerdo, el “Ministro de Agricultura Pedro Álava, será quien lo fije, expresó Ramón.
Siendo así, la Función Ejecutiva, fijará en un plazo no mayor de 7 días en dólares de los Estados Unidos de América, el precio mínimo de sustentación que, de modo obligatorio, deberá recibir el productor bananero (al pie del barco), de cada uno de los distintos tipos de cajas y sus especificaciones, de banano, plátano (barraganete) y otras musáceas para la exportación, por cualquier acto o contrato de comercio permitido por la presente Ley para Estimular y Controlar la Producción y Comercialización del Banano, Plátano (Barraganete) y otras musáceas, destinadas a la exportación.
También el MAG fijará los precios mínimos referenciales (FOB) por declarar por parte del exportador, de acuerdo a los distintos tipos de cajas y sus especificaciones.
Un estudio del costo promedio de una caja de banano que incluye la utilidad razonable elaborado por la Federación Nacional de Bananeros del Ecuador (Fenabe), estima que el productor debe recibir un pago de $7,50 como Precio Mínimo de Sustentación (PMS).
El irrespeto del mismo, reveló el presidente de Asoban, Franklin Torres, ha ocasionado la reducción del 30% de las plazas de trabajo.
El dirigente por varias ocasiones ha pedido incluir a verdaderos productores en las mesas de negociaciones y mesas técnicas para el control de la plaga Fusarium; eliminar el decreto 189 que permite la legalización de bananeras que siguen sembrando los grandes productores y exportadores y otorgar el Acuerdo Ministerial de la creación de la Federación Nacional de Bananeros del Ecuador, Fenabe.