
La demanda de plantas de aguacate sigue aumentando a medida que continúa creciendo la popularidad y consumo de esta fruta en todo el mundo. Si bien hasta ahora las plantas de aguacate que se están vendiendo eran injertadas sobre patrones de semilla o clonales obtenidos mediante el método tradicional de doble injerto, un vivero de Huelva ha conseguido, por primera vez, injertar sus plantas de aguacate sobre patrones clonales procedentes del cultivo in vitro.
LE PUEDE INTERESAR: Productores de Cumandá celebraron el Día del Café
“Somos los primeros en el mundo en conseguir plantas de aguacate injertadas sobre patrones clonales in vitro para su venta”, cuenta Juan Antonio García Romero, gerente de Viveros Grajera. Este método consiste en obtener de una sola planta madre seleccionada, a partir de explantos (fragmentos de planta), plantas genéticamente idénticas (clones) libres de enfermedades. “Ya teníamos experiencia en la producción de plantas de arándanos procedentes de la clonación in vitro y, tras varios años de espera, hemos conseguido aplicarlo también a los patrones de aguacate.
Entre las ventajas que ofrece el sistema de cultivo en vitro están la baja alternancia productiva, la uniformidad de vigor en las plantas, constancia en la producción, precocidad de la entrada en producción, alta productividad y sanidad de las plantas.
«Con este método aseguramos una clonación al 100%”, afirma el gerente de este vivero onubense. Por otra parte, el método de clonación in vitro ofrece mayores garantías en la sanidad de la planta, ya que los patrones seleccionados proceden de plantas seleccionadas, sin ningún tipo de enfermedad o afectación”, asegura Juan Antonio García.
“Ahora, gracias a este método, podemos multiplicar muchas más plantas en mucho menor tiempo, lo cual será una ventaja como vivero ante la demanda desbordada de plantas de aguacate que hay en estos momentos. La noticia está siendo muy bien recibida y está generando mucho interés por parte de profesionales del sector».
La planta madre del patrón clonal con el que este vivero onubense está trabajando actualmente es de la variedad Degania, certificada de Israel, procedente de un campo madre bajo condiciones de malla, con tal de garantizar la pureza genética.
“Hemos empezado la clonación del patrón de esta variedad porque resiste a condiciones de suelos con alto porcentaje de arcilla, calizos y con alta salinidad del agua. Estos patrones permiten que puedan ser plantados en zonas donde no era posible cultivar aguacate con los patrones convencionales. Conseguiremos con esto poder llevar a cabo plantaciones en suelos con condiciones desfavorables y fincas con disponibilidad de agua de riego con alta conductividad. Las variedades que más estamos injertando en estos patrones son Hass, Bacon, Fuerte y, recientemente, Lamb Hass, para la cual hemos obtenido la licencia de multiplicación”, explica el gerente de esta empresa.
Ubicado en el municipio de Bonares, en la provincia de Huelva, Viveros Grajera produce plantas de aguacate, arándano y pistacho. El cultivo por el que tenemos más demanda y del cual tenemos más volúmenes es el aguacate. Somos ya el segundo vivero de aguacate más grande de Europa, con una producción de 500.000 plantas de aguacate ya vendidas y reservadas para el 2022.
“Tanto Huelva como el Algarve en Portugal son, junto a Cádiz y Comunidad Valenciana, las zonas donde más se está plantando aguacate en la península ibérica y, por tanto, donde más demanda de plantas está habiendo. También estamos teniendo demanda de otros países como Italia y Grecia”, concluye Juan Antonio García.