Miguel Dita, científico senior de la Alianza Bioversity Internacional – CIAT, y su equipo técnico, especialistas en protocolos de manejo de Fusarium Raza 4 Tropical y otras plagas de las musáceas, realizaron una visita técnica al país, en el marco del proyecto de cooperación que la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mantienen.
Este proyecto denominado “Desarrollo de protocolos regionales para el control y prevención de la propagación del Fusarium R4T en banano y plátano en los países de la CAN” es ejecutado a través de la Alianza Bioversity – CIAT.
El proyecto inició en 2021 y finalizará en diciembre de 2023. En tres años de ejecución, se fortalecieron el desarrollo de capacidades técnicas para vigilancia fitosanitaria y diagnóstico, procedimientos operativos en medidas de bioseguridad y el material de propagación. De igual manera se adquirieron drones y equipos de laboratorio para la Agencia.
Durante 15 días se desarrollaron talleres teóricos-prácticos con la participación de productores, técnicos y academia en los cuales se abordaron temáticas sobre síntomas, diagnóstico y secuenciación de Fusarium Raza 4 Tropical.



Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad informó que se han realizado 600 eventos en los que se capacitaron a 10 mil actores de la cadena agroproductiva, y cerca de 30 mil monitoreos en campo. Destacó el uso de inteligencia artificial para prevenir el ingreso de la plaga; resaltando que Ecuador es el primer exportador de banano a escala mundial.
Con esta cooperación los laboratorios de la Agencia recibieron, esta semana, un secuenciador MinION para genotipar en tiempo real.
En el último periodo se tomaron 200 muestras, todas resultaron negativas. Esto descarta la presencia de la enfermedad en el país.