
Delegados de la Prefectura de Los Ríos y de la Subsecretaría de Irrigación Parcelaria Tecnificada del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se reunieron el martes 14 de diciembre de 2021, en la Dirección Distrital del MAG para trazar una hoja de ruta para identificar los lugares a los que se puede dotar de riego parcelario tecnificado en el corto plazo.
LE PUEDE INTERESAR: EEUU: Productores van a la Justicia por la fuerte subida de los fertilizantes
La Junta de Riego y Drenaje “Gracias a Dios”, en Quinsaloma, y la Junta de Riego y Drenaje Potosí, en Urdaneta, son ejemplos de sitios factibles para el acceso al sistema de riego que implementa el Proyecto de Irrigación Parcelaria Tecnificada (PIT), que opera con fondos del Banco Mundial y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).
Cabe destacar que para que una asociación acceda a un proyecto de riego tecnificado debe estar legalmente constituida, organizada y además contar con el permiso del uso de recurso hídrico, otorgado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE).
El MAG, los gobiernos provinciales y las organizaciones de productores deben tener una adecuada articulación entre sí para mejorar la eficiencia, el uso y el aprovechamiento del recurso hídrico. El riego parcelario tecnificado permite disminuir el desperdicio de agua y optimizar el rendimiento y productividad de los cultivos de cada zona.