Del Plan de Acción de Panamá se destacan el marco jurídico, estructura institucional y la gestión para el control de la pesca nacional como internacional.
Hoy, la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Unión Europea evaluará los avances que ha hecho Panamá en la lucha contra la pesca ilegal no declarada y no reglamentada INDNR.
La administradora de la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (Arap), Flor Torrijos dijo que una sola reunión no será suficiente para determinar si Panamá ha cumplido o no con los lineamientos del organismo internacional.
ARTÍCULO RELACIONADO: Voluntad política y presupuesto para salir de la “tarjeta amarilla”
Torrijos explicó que hay cosas estructurales que se tienen que corregir y que hoy será presentado el Plan de Acción a los representantes de la Unión Europea, por lo que esperan que una inspección física pueda corroborar los avances en la plataforma.
Añadió que el Plan de Acción de Panamá se basa en ocho ejes, de los cuales destacan tres: marco jurídico, estructura institucional y la gestión para el control de la pesca nacional como internacional.
En junio de 2019, a Panamá le fue notificada la tarjeta amarilla por este organismo internacional, advirtiéndoles que de continuar sin los controles adecuados, podría ser identificado como un país no cooperante.