La Sigatoka negra en banano sigue siendo uno de los principales retos para el sector agrícola ecuatoriano. Esta enfermedad, que puede reducir la producción hasta en un 50 % si no se controla a tiempo, amenaza la competitividad de un cultivo del que dependen más del 95 % de las exportaciones de banano del país.
En respuesta a este desafío, la empresa BASF presentó en Ecuador Vitelyum®, un fungicida desarrollado con la tecnología Revysol® (mefentrifluconazol), reconocida como la primera molécula Isopropanol-Azol del mercado. Su principal innovación es la capacidad de adaptarse de manera flexible al sitio de acción del hongo, incluso en contextos donde otros productos pierden efectividad.
Este avance ofrece un control preventivo y curativo altamente eficaz, mayor residualidad y un perfil eco-toxicológico favorable. En la práctica, esto se traduce en plantaciones más sanas, frutos de mayor calidad y una reducción en labores culturales como el deshoje.
Vitelyum® se integra al programa Sanimax de BASF, una estrategia de manejo sostenible que busca disminuir el número de aplicaciones necesarias y contribuir a la conservación de recursos naturales. Para el sector bananero, esto significa un paso adelante en la búsqueda de soluciones que combinen productividad, sostenibilidad y cumplimiento con estándares internacionales.
“Nuestra prioridad es ofrecer herramientas que combinen innovación y sostenibilidad, ayudando a los productores a enfrentar enfermedades como la Sigatoka negra bajo altos estándares medioambientales”, señaló Stephanie Valquinta, gerente para el negocio de Soluciones para la Agricultura – Ecuador en BASF.
Con este lanzamiento, BASF refuerza su compromiso con los agricultores ecuatorianos y con el objetivo de mantener la posición de Ecuador como líder mundial en la exportación de banano.
