La compra directa de arroz es el nuevo mecanismo implementado por el Gobierno Nacional para regular el mercado arrocero y asegurar condiciones de compra más transparentes. Las medidas incluyen la gestión delegada a piladoras privadas y procesos de contratación pública en las provincias de Guayas y Los Ríos, donde se concentra más del 90 % de la producción nacional de arroz.
El Gobierno Nacional implementó mecanismos para la adquisición de arroz cáscara, con el objetivo de ordenar el mercado y ofrecer alternativas de comercialización en zonas productoras clave del país.
Las modalidades establecidas son gestión delegada y contratación pública. La primera consiste en un proceso de compra, almacenamiento y venta de arroz mediante delegación de gestión a piladoras privadas, bajo el amparo del Decreto Ejecutivo No. 596 y el marco legal vigente.
NOTICIA RELACIONADA: Controles arroz cáscara: Gobierno clausura piladoras y sanciona establecimientos en Guayas y Los Ríos
A través de esta modalidad, se contempla la adquisición de hasta 24.000 toneladas de arroz cáscara, a los precios mínimos de sustentación: 34 dólares por el arroz cáscara grano corto y 36 dólares por el grano largo.
Según la información oficial, esta medida busca mantener la estabilidad del mercado y evitar distorsiones generadas por la intermediación, especialmente en periodos de sobreoferta.
En paralelo, la modalidad de contratación pública ya permitió la adjudicación de 54.059 quintales de arroz pilado (5.405 toneladas) a productores de Guayas y Los Ríos, con una inversión de 1.729.888 dólares.
Estas acciones se enmarcan en un esfuerzo por fortalecer la cadena de valor del arroz y garantizar un entorno comercial más equitativo y transparente, tanto para las agroindustrias como para los productores.
De acuerdo con el Gobierno, los mecanismos implementados buscan generar liquidez en el sector rural, reducir pérdidas por sobreoferta y asegurar que las transacciones se realicen conforme a los precios mínimos establecidos.
El arroz constituye uno de los principales productos agrícolas del país, y las nuevas medidas se perfilan como parte de una estrategia para estabilizar el mercado y promover sostenibilidad en el sector arrocero ecuatoriano.