Leche ecuatoriana llega por primera vez a El Salvador, con el envío de un lote histórico de 19.000 litros de leche UHT que marca el inicio de exportaciones a este país centroamericano.
El cargamento fue autorizado tras cumplir con todos los requisitos zoosanitarios establecidos por la autoridad sanitaria salvadoreña, lo que representa un importante avance para el sector lácteo nacional.
NOTICIA RECOMENDADA: Ganadería camélida: países sudamericanos y FAO se unen por su desarrollo sostenible
Este primer embarque, certificado por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), partirá desde un puerto de Guayaquil con destino al puerto de Manzanillo, en Panamá, y de ahí será trasladado a El Salvador.
El ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, señaló que esta exportación es parte de la política estatal para abrir nuevos mercados internacionales a los productos ecuatorianos.
“Esto es una muestra del trabajo conjunto entre la empresa privada y el sector público para alcanzar estos objetivos”, afirmó.
El proceso de apertura comenzó en octubre de 2024, tras la solicitud de una empresa nacional interesada en enviar productos lácteos a Centroamérica. Desde entonces, se concretaron negociaciones técnicas para establecer los parámetros sanitarios requeridos, así como el modelo del Certificado Zoosanitario de Exportación.
Con la aprobación final emitida por la autoridad veterinaria de El Salvador a finales de abril, la empresa exportadora quedó registrada y habilitada para realizar envíos de leche UHT, lo que permitió concretar este primer lote.
Este paso representa una oportunidad para seguir posicionando a la leche ecuatoriana en nuevos mercados y fortalecer al sector agroproductivo del país.