Plátano ecuatoriano en riesgo: exportadores exigen acciones urgentes ante crisis productiva

Plátano ecuatoriano en riesgo: exportadores exigen acciones urgentes ante crisis productiva

Plátano ecuatoriano enfrenta una coyuntura crítica que preocupa a los principales gremios del sector exportador. Ecuador ha experimentado una disminución sostenida en la oferta de esta fruta, resultado de una serie de factores que están impactando seriamente la producción nacional.

Entre las causas se destacan enfermedades como el Moko y la Sigatoka Negra, que afectan más del 30 % de las zonas de cultivo, así como las fuertes lluvias e inundaciones recientes que han dificultado las labores agrícolas.

NOTICIA RECOMENDADA: Agricultura Climáticamente Inteligente en arroz: transición hacia una producción sostenible y con menos emisiones de metano

A esto se suma una baja generalizada en la productividad de las fincas, el aumento del consumo interno y de las exportaciones, y el cambio de uso del suelo por parte de algunos productores, que han optado por sembrar cacao ante su atractiva cotización internacional.

Frente a este panorama, la Corporación de Gremios Exportadores del Ecuador (CORDEX) expresó su preocupación por la escasez de fruta, alertando que esta situación afecta directamente al mercado interno y a la capacidad del país para cumplir con la demanda global de plátano ecuatoriano.

CORDEX, que agrupa a los gremios más representativos del agro y la exportación, solicitó al Ministerio de Agricultura y Ganadería convocar de forma urgente a una reunión técnica de alto nivel con todos los actores del sector platanero. El objetivo es construir una hoja de ruta para atender la emergencia y promover una recuperación sostenible.

La propuesta del gremio contempla cuatro ejes de acción:

  • Diagnóstico técnico en territorio, con apoyo de gremios y gobiernos locales, para identificar áreas afectadas por enfermedades, fenómenos climáticos y cambios de uso del suelo.
  • Plan de incentivos para recuperar áreas productivas y estabilizar la oferta en el mediano plazo.
  • Créditos diferenciados para pequeños y medianos productores, que fortalezcan cultivos actuales e incentiven nuevas siembras.
  • Autorización de nuevas siembras, bajo criterios técnicos y sanitarios, con respaldo institucional y seguimiento constante.

CORDEX reiteró su compromiso con el fortalecimiento del plátano ecuatoriano, un rubro estratégico para la economía rural, la seguridad alimentaria y la imagen agroexportadora del país.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *