El Día Mundial del Suelo, se celebra anualmente cada 5 de diciembre desde el 2014. Este año (2022) su campaña es «Los suelos: origen de los alimentos» y tiene como objetivo concienciar a las personas sobre la importancia de mantener ecosistemas sanos y el bienestar humano.
La pérdida de nutrientes del suelo es uno de los principales procesos de degradación que amenaza la nutrición y se reconoce como uno de los problemas más importantes a nivel mundial para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en todo el mundo.
En este contexto Actores Productivos se unió a la celebración con el objetivo de difundir la importancia de tener un suelo sano y abogar por la gestión sostenible de los recursos del suelo a través de la Jornada de Conferencias por el Día Mundial del Suelo, que reunió a expertos tanto de instituciones públicas y privadas para hablar sobre las diferentes acciones que se desarrollan en beneficio de este recurso.
Este evento se trasmitió en vivo por las plataformas digitales de y de Actores Productivos, y contó con el apoyo de Ferpacific, empresa líder en la venta y distribución de fertilizantes en el Ecuador.
También el crecimiento demográfico, la industrialización y el cambio climático, amenazan la salud de este recurso. Pero esta tendencia puede revertirse siempre que los países tomen la iniciativa en la promoción de prácticas de manejo sostenible y el uso de tecnologías apropiadas, según un nuevo informe de la ONU publicado.
Temas se centraron en la Jornada
La Jornada de Conferencias, inició con la participación del Dr. Manuel Carrillo, Punto Focal Nacional ante la Alianza Mundial. Su tema fue el “Rol de la Alianza Mundial por El Suelo”.
El Dr. Manuel Carrillo, docente de la Universidad Técnica de Babahoyo, habló sobre la “Importancia y Usos de Microorganismos Benéficos en la Producción Agrícola Sostenible”
El “Manejo del Suelos con Softwares Integrales” fue explicado por Felipe España de la empresa Data Rock de Colombia y finalmente y finalmente se analizó el Uso de las tres M: Microorganismos, Minerales y Materia Orgánica para mejorar la productividad Agrícola.
La solución propuesta es la que se centra en el manejo sostenible del suelo y que requiere la elevada participación de las partes interesadas, que van desde los gobiernos a los pequeños agricultores.