Actores Productivos
Actores Productivos

Azuay: huertos circulares para una producción amigable con el ambiente

Actores Productivos

Los huertos circulares son tipos de producción integral, que se establecen en forma concéntrica de acuerdo a la disponibilidad de terreno.

Quince productores de la comunidad de aprendizaje Saramaloma, del cantón Santa Isabel, cultivan en un huerto circular como una opción de una producción amigable con el medio ambiente.

El huerto circular es un tipo de producción integral, que se establece en forma concéntrica de acuerdo a la disponibilidad de terreno, donde se cultivan diversidad de plantas; se considera un área de pastos y cultivos, un sistema silvopastoril, así como chaparro y bosque nativo.

El huerto circular de la comunidad Saramaloma cuenta con 20 variedades de hortalizas, plantas medicinales y de condimentos, así como árboles frutales y especies forestales. Esta es una forma ancestral de cultivo que pretende la obtención de alimentos diversificados para la soberanía alimentaria, con respeto al medio ambiente.

Actores Productivos
Sembramos Confianza

Síguelos en su Fampage

“Para el establecimiento del huerto hemos trabajado desde la preparación del sustrato hasta la reproducción de plantas en la misma finca y la conservación de semillas nativas, asimismo haremos podas e injertos en frutales” explicó Eliceo Arias, presidente de la asociación de Saramaloma de la parroquia Shaglly.

Programa Comunidades de Aprendizaje

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ejecuta un programa de capacitación denominado Comunidades de Aprendizaje, donde a través de conjugar el rescate de conocimientos ancestrales y la innovación tecnológica se busca mejorar los procesos de producción de la agricultura familiar campesina.

Concluido dos módulos de capacitación dentro de las comunidades de aprendizaje, con los temas diseño del predio y agroforestería, los productores de Saramaloma son la primera comunidad de aprendizaje en implementar un huerto circular de enseñanza, que será replicado en las 15 fincas de sus miembros.

John Atiencia, director Distrital del MAG en la provincia del Azuay, explicó que los módulos de capacitación han llevado a los agricultores a buscar formas de producción que apunten a la conservación de suelos y agroforestería con la reproducción de especies forestales y frutales en el mismo huerto.

“Además de la diversidad de cultivos y plantas medicinales, especies como el cedro, nogal, capulí y cascarilla se reproducen en el mismo huerto circular”, agregó.

Atiencia explicó que el huerto circular ayuda en la conservación de suelo y protección de los micro y macro organismos; conservación y uso adecuado del agua a través de la cosecha de lluvia en zanjas de infiltración; minimización de plagas; aprovechamiento de la energía solar; y asociación de cultivos para aporte nutricional del suelo.

“Este tipo de huerto tiene un componente productivo, ancestral y astrológico; permite potenciar los talentos de hombres y mujeres locales y el intercambio de conocimientos entre adultos y jóvenes”, mencionó.

La implementación de este huerto inició en junio de 2019 y es la tercera producción que obtiene. En los próximos meses los técnicos del MAG empezarán con el seguimiento a las 15 fincas individuales donde se replicarán los huertos circulares, así como prepararán la implementación de otro huerto de aprendizaje en la vecina comunidad de San Antonio.

“Podemos observar una total sostenibilidad y empoderamiento en este tipo de producción; esperamos a futuro la creación de un banco de semillas con apoyo de las autoridades locales para rescatar especies autóctonas que se están perdiendo como por ejemplo la cascarilla” explicó Atiencia.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *