Canastas agrícolas llegan a más de 100.000 familias

Canastas agrícolas llegan a más de 100.000 familias

Más de 100.000 familias han sido beneficiadas con la comercialización de 27.000 canastas agrícolas, que los productores ofrecen a domicilio a través del Programa Agro Tienda Ecuador, impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Este plan inició con la emergencia sanitaria, a mediados de marzo pasado, con el propósito de mantener abastecidos los hogares ecuatorianos que no podían acceder a los productos por presencia de la Covid-19.

Mediante las canastas agrícolas, los productores pueden comercializar los alimentos de manera directa, sin intermediarios, y obtener una mejor rentabilidad, mientras que el consumidor recibe hortalizas, verduras, frutas, lácteos, y otros productos, frescos y a precios justos.

LE PUEDE INTERESAR: FENABE reducirá en un 10 % la producción de banano

Síguelos en su Fampage

Bajo esta modalidad de comercialización directa, las canastas han llegado a consumidores de las provincias de Pichincha, Cotopaxi, Chimborazo, Santo Domingo de los Tsáchilas, El Oro, Napo, Esmeraldas, Morona Santiago, Carchi, Azuay, Loja, Imbabura, Zamora Chinchipe, Galápagos, Pastaza, Guayas, Los Ríos, Tungurahua, Manabí, Bolívar y Sucumbíos.

El MAG ofrece a los productores asistencia técnica y capacitación para que los alimentos sean producidos de manera adecuada, con Buenas Prácticas Agropecuarias. Además, el apoyo lo reciben durante el armado y la distribución de las canastas, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios y de bioseguridad.

Robert Córdova, subsecretario de Comercialización del MAG, indicó que lo más importante de esto es el origen de los productos. “Vienen de la agricultura familiar campesina, de pequeños productores, de huertos familiares, de aquellas zonas que generan auto empleo para el productor. Esto ha permitido realmente asegurar la alimentación de muchísimos consumidores en las ciudades”.

Para Consuelo Manzaba, productora del sector El Zapote, en la provincia de Esmeraldas, el apoyo que da el MAG para que los productores vendan directamente elimina la intermediación y mejora la economía del pequeño productor.

“Nos parece acertada la iniciativa Agrotienda Ecuador y me siento alegre al ver que podemos ayudar en estos momentos con la venta de nuestros productos”, manifestó.

Jaime Roberto Merchán, representante de la Asociación de Productores Agroecológicos Ecovida, de Loja, afirmó que durante la emergencia articularon la producción con la comercialización de productos frescos para atender a los consumidores y no dejarlos desabastecidos.

Juan Yunga, productor de la Asociación Agroecológica de Tipamba del cantón Nabón, provincia del Azuay, dijo que al vender sus hortalizas de manera directa obtiene una mayor ganancia, con lo que mejora su producción y las condiciones de vida de su familia.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *