Certificado digital del pescado detendrá  las capturas ilegales

Certificado digital del pescado detendrá las capturas ilegales

Actores Productivos

Representantes comunitarios han defendido  la implantación de dicho certificado del pescado para evitar que los productos de ilegales lleguen al consumidor, durante un seminario digital organizado por una plataforma que agrupa a varias ONG ambientalistas- ClientEarth, EJF, Oceana, PEW y WWF-.

Las instituciones de la Unión Europea (UE) progresan en la negociación de un sistema de certificación electrónica de la cadena -desde el mar hasta el punto de venta-, con el fin de controlar y evitar la comercialización de pescado y marisco ilegales.

LE PUEDE INTERESAR: Productores lojanos reciben títulos de propiedad

El nuevo sistema se negocia en el marco de la revisión global actualmente en curso de las reglas de la UE sobre el control pesquero.

Una vez que sea aprobado, deberán aplicarlo obligatoriamente los Gobiernos y los importadores de pescado y marisco al mercado comunitario, según ha explicado el subdirector de Pesca Ilegal de la Dirección General “Mare” (asuntos pesqueros) de la Comisión Europa (CE), Pawel Swiderek.

El certificado no afecta a la acuicultura y su implantación tiene como fin corregir las “desigualdades” entre los países en el ámbito del control, así como modernizar la vigilancia y resolver las carencias que implica que haya puertos en los que las capturas se declaran en papel, ha añadido el representante de la CE.

Grandes importaciones

El presidente de la comisión de Pesca del Parlamento Europeo, Pierre Karleskind, ha destacado la importancia de una buena regulación de la certificación de capturas para combatir la pesca ilícita, tras recordar que un 60 % del pescado y del marisco que consumen los ciudadanos de la UE es importado.

En este sentido, ha señalado que el control que se aplica el sector pesquero comunitario es “un modelo que debería ser exportado” e incluso llegar hasta la Organización Mundial del Comercio.

Asimismo, Karleskind ha abogado por aplicar esta vigilancia en acuerdos como el que mantiene la UE con Vietnam, en relación a los temores sobre el acceso al mercado comunitario de productos que no cumplen los estándares de control pesquero de la UE.

FUENTE

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *