El aguacate Hass de origen colombiano sigue dando pasos agigantados a nivel mundial. Según datos de Cirad (Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo, por su sigla en francés), que trabaja con más de 90 países, Colombia es actualmente el primer proveedor de aguacate en Europa.
LE PUEDE INTERESAR: Del Campo – La Holandesa cuenta con certificación para exportar productos lácteos
En este sentido, Jorge Enrique Restrepo, director de Corpohass, explicó que “el gran protagonista del momento en el suministro de aguacate Hass a Europa es Colombia con un 30% de participación. La oferta total ha disminuido favoreciendo el incremento de los precios por varios factores. México reduce los envíos para enfocarse en el mercado de Estados Unidos en esta temporada previa al Super Bowl y el volumen exportado por Chile ha sido un 75% inferior al 2020. Adicionalmente Israel y España han abastecido en menor medida el mercado”.
Por su parte, Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, calificó como histórica esta noticia y declaró que “el aguacate se sigue posicionando como uno de los principales jalonadores de la canasta agroexportadora, gracias al sabor, calidad y sostenibilidad, que día a día siembran los productores nacionales y que apoyan los inversionistas extranjeros». Y agregó: “Seguiremos acompañando a los exportadores para que la fruta esté en los primeros lugares de proveeduría de más destinos, aprovechando otros mercados como el de Estados Unidos y el asiático en donde hay oportunidades para continuar con un crecimiento a doble dígito en las exportaciones”.
En tanto que Sergio Plata, country manager de la empresa NAF Colombia, de capital chileno, dijo: “Estamos llegando fuertemente a destinos como Países Bajos, España, Francia, Inglaterra y Alemania. Como país, hemos venido generando buena confianza y el consumo ha venido creciendo año a año en el continente. Debemos seguir aumentando la producción para conservar ese primer lugar en proveeduría en el primer trimestre del año”.
Mauricio Moranth, gerente general y socio Montana Fruits, con participación de inversionistas australianos, aseguró: “Además que Chile redujo sus exportaciones y que Perú no ha comenzado su cosecha, el aguacate que vendemos tiene alta calidad y buenas certificaciones ambientales y sociales, las cuales nos exigen algunos países de Europa. Pienso que además del primer trimestre del año, también seremos proveedores número uno entre agosto y octubre, que es una ventana comercial importante para los exportadores colombianos en Europa”.
Es así como Colombia puede aprovechar esas dos ventanas comerciales, entre enero y marzo y entre agosto y septiembre, para ser el principal proveedor en Europa durante esos periodos.
Por otro lado, vale recordar que entre enero y noviembre de 2020, las exportaciones de aguacate de Colombia crecieron 50%, hasta llegar a los 124 millones de dólares, donde Europa participa con cerca del 80% de las compras.