En lo que va del 2020 en el territorio ecuatoriano, se han controlado 7’169.104,6 litros de leche cruda, con decomiso de 832.980 litros, por presencia de antibióticos, agua, adulterante, neutralizante y conservante, evitando que un producto que, por su contaminación, ya no se puede considerar alimento (leche), llegue a la mesa de aproximadamente 10.000 ecuatorianos.
De la misma manera en este año se supervisaron 32.130 litros de suero de leche líquido, resultando decomisados 1.720 litros por falta de tinturado.
LE PUEDE INTERESAR: Estructura y firma del Acuerdo de Primera Fase con Estados Unidos
Acciones Gubernamentales
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en el 2013, mediante Acuerdo Ministerial 394 estableció un precio mínimo de sustentación de leche cruda en $ 0,4192 centavos de dólar por litro, a lo que se le añade un centavo más por la certificación de predio libre de brucelosis y tuberculosis y un centavo más por estar certificado con Buenas Prácticas Agropecuarias, con la finalidad de mantener un precio justo en un mercado cambiante y diverso, como el de la leche.
También ha implementado paquetes tecnológicos pecuarios, subvencionados hasta en un 50%, canalizados a través de BanEcuador. Estos incentivos van desde la identificación animal, el recambio de hembras positivas a brucelosis para certificación de predios libres de esta enfermedad, la adquisición de centros de acopio y ordeñadoras móviles, y la mejora genética del hato.
Todas estas estrategias, están acompañadas por la vigilancia y el control que Agrocalidad ejerce sobre la cadena, con la finalidad de garantizar la inocuidad del producto final, evitar enfermedades y asegurar la producción responsable y de calidad para los consumidores nacionales y extranjeros, controlar la presencia de contaminantes, el estado del producto, la cadena de frío respectiva, además de la presencia de suero, por ende, su falta de tinturado.
Adicional a esto y tras la firma de un convenio interinstitucional con la Agencia de Regulación y Control Sanitario (Arcsa), Agrocalidad realiza varios operativos conjuntos de control al expendio y producto final para cerrar la vigilancia de inocuidad en toda la cadena láctea.
En lo que va del 2020 en el territorio ecuatoriano, se han controlado 7’169.104,6 litros de leche cruda, con decomiso de 832.980 litros, por presencia de antibióticos, agua, adulterante, neutralizante y conservante, evitando que un producto que, por su contaminación, ya no se puede considerar alimento (leche), llegue a la mesa de aproximadamente 10.000 ecuatorianos.
De la misma manera en este año se supervisaron 32.130 litros de suero de leche líquido, resultando decomisados 1.720 litros por falta de tinturado.
Acciones Gubernamentales
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en el 2013, mediante Acuerdo Ministerial 394 estableció un precio mínimo de sustentación de leche cruda en $ 0,4192 centavos de dólar por litro, a lo que se le añade un centavo más por la certificación de predio libre de brucelosis y tuberculosis y un centavo más por estar certificado con Buenas Prácticas Agropecuarias, con la finalidad de mantener un precio justo en un mercado cambiante y diverso, como el de la leche.
También ha implementado paquetes tecnológicos pecuarios, subvencionados hasta en un 50%, canalizados a través de BanEcuador. Estos incentivos van desde la identificación animal, el recambio de hembras positivas a brucelosis para certificación de predios libres de esta enfermedad, la adquisición de centros de acopio y ordeñadoras móviles, y la mejora genética del hato.
Todas estas estrategias, están acompañadas por la vigilancia y el control que Agrocalidad ejerce sobre la cadena, con la finalidad de garantizar la inocuidad del producto final, evitar enfermedades y asegurar la producción responsable y de calidad para los consumidores nacionales y extranjeros, controlar la presencia de contaminantes, el estado del producto, la cadena de frío respectiva, además de la presencia de suero, por ende, su falta de tinturado.
Adicional a esto y tras la firma de un convenio interinstitucional con la Agencia de Regulación y Control Sanitario (Arcsa), Agrocalidad realiza varios operativos conjuntos de control al expendio y producto final para cerrar la vigilancia de inocuidad en toda la cadena láctea.