Ecuador homologa certificación BPA con varios países

Ecuador homologa certificación BPA con varios países

Actores Productivos

Ecuador homologó los requisitos para la certificación de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), que desde 2019 tienen la calidad de política de Estado, para la certificación Global G.A.P. para Frutas y Hortalizas, reconocida en 130 países del mundo como de primer nivel y aplicada por más de 200 000 productores.

LE PUEDE INTERESAR: Científicos japoneses desarrollan berenjena transgénica con 30 veces más pro-vitamina A

La firma se efectuó el pasado viernes, entre el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero; el Director Ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control, Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), Patricio Almeida, con los representantes de Global G.A.P.

El ministro Xavier Lazo explicó que, con esta homologación, se da herramientas a los productores para que enfrenten los riesgos y desafíos fito y zoosanitarios, y puedan producir con calidad, inocuidad, sostenibilidad y ser más competitivos, en los mercados internos como externos.

“En 2019 tomamos la decisión de lanzar las BPA como política de Estado para tener un estándar nacional, y ahora con la homologación con la certificación Global G.A.P. es un motivo de alivio para que los productores enfrenten los riesgos asociados a la inocuidad alimentaria”, dijo el Ministro.

Destacó que la certificación de las BPA en Ecuador genera incentivos para que los pequeños productores sean más competitivos, y permite que produzcan con calidad, comercialicen de manera diferenciada y se mantengan en los mercados, porque cumplen con prácticas de agricultura sostenible.

“La razón de esto es poder dar una facilidad, una herramienta a los productores para que sean más competitivos y eficientes en los mercados”, dijo Patricio Almeida, Director Ejecutivo de Agrocalidad, al indicar que las Buenas Prácticas Agropecuarias son un eje transversal de la política pública y del Plan Nacional Agropecuario diseñado para los próximos 10 años.

Almeida destacó que las BPA son gratuitas para los pequeños productores, quienes tienen un incentivo tributario, crédito especializado de parte de la banca pública y privada, así como fomentan la asociatividad dado que los socios de la organización acceden a análisis gratuitos de contaminantes, agua y suelos.

Ignacio Antequera, Gerente Senior de Global G.A.P., consideró que con la unificación de las certificaciones “Ecuador da un paso muy grande para ayudar a los pequeños productores, con el respaldo de una norma internacional”, mientras que Kristian Moeller, Director Ejecutivo de Global G.A.P., destacó que la homologación rápida se la puede lograr cuando se unen los intereses de los sectores público y privado, “sobretodo en estos tiempos de pandemia, cuando es importante la innovación para encontrar soluciones adecuadas y beneficiar a los agricultores”.

Yazmín Aguirre, productora del grupo Aguirre Naula, afirmó estar satisfecha con esta decisión, porque ayudará a que los agricultores se enfoquen en una producción amigable con el ambiente, haya un mejor control y comercialicen un producto que contribuya a la salud de las personas que lo consumen; asimismo, destacó los beneficios en cuanto a eficiencia que ha ganado gracias a la implementación de este esquema en sus procesos productivos.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *