
Mil 400 plantas frutales recibieron los 95 beneficiarios del proyecto “Diversificación de la producción agropecuaria para mejorar la economía familiar de los miembros de la Asociación de Producción Agropecuaria Mangahurquillo 20 de Mayo (ASOPROMAN), parroquia El Limo del cantón Puyango”, que es parte del Programa Sembrando Progreso.
LE PUEDE INTERESAR: El sistema de videovigilancia en las instalaciones de Chiquita Panamá enfrenta a los trabajadores y la transnacional
Este programa lo ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con el propósito de combatir la pobreza en los sectores rurales vulnerables del Ecuador. Entre sus acciones, financia proyectos agro-productivos, donde los principales protagonistas son los productores.
Para la ejecución del proyecto se involucran recursos del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial El Limo, y de las familias beneficiadas, quienes aportan con recursos económicos y mano de obra, así como la dotación de materiales, ya que el Programa Sembrando Progreso financia el 75% del valor de los materiales, y contempla un periodo de duración del proyecto de 6 meses y 12 días.
A través de este trabajo se entrega plantas injertas de mango, aguacate, naranja, limón, mandarina, y además de plantas medicinales como toronjil, romero y ruda. También se implementará sistemas de riego presurizado, equipamiento e insumos para la producción agroecológica, construcción de infraestructuras para la crianza de gallinas criollas y cerdos, entre otros. Complementario se encuentra el desarrollo de talleres teóricos-prácticos en territorio, así como la capacitación a los productores.
Los objetivos estratégicos del Programa Sembrando Progreso son: promocionar, y/o potencializar las dinámicas de desarrollo rural territorial; articular y complementar las políticas públicas nacionales y locales, afirmadas en la participación activa de los actores territoriales; y, reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida y la inclusión social de los habitantes rurales.