El INIAP asegura que el objetivo de los nuevos materiales de alta calidad y rendimiento, es permitir a los productores mejorar sus cosechas.
Una nueva variedad de avena fue obtenida tras trabajos de investigación y validación efectuados por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Presenta un rendimiento de 53 toneladas por hectárea de materia verde que, al ser ensilada puede cubrir la necesidad de alimento para ganado en época de escasez de pasto, cuenta con un alto contenido de proteína, resistencia a enfermedades, tolerancia a sequía y excelentes características agronómicas que permite cultivarla 3 veces al año.
Por otro lado, el sector maicero, uno de los más importantes para la economía del país, contará con un híbrido simple de maíz de grano amarillo y de textura cristalina, adaptado a las principales zonas maiceras del Litoral ecuatoriano. Este híbrido presenta un promedio de rendimiento de 7.5 t ha a 12 t ha, posee tolerancia al volcamiento de tallo y raíz, a la incidencia de las principales enfermedades foliares presentes en el maíz tropical, a complejos de Cinta roja como Mancha de asfalto y por su calidad de grano tolera la incidencia de pudrición de mazorca causada principalmente por los hongos Fusarium y Diplodia.
LE PUEDE INTERESAR: Operativos de control en comercialización de semillas inician en Azuay
Otra variedad de maíz es INIAP “Nutrichoclo”, material con alta calidad de proteína para el consumo, desarrollada para las principales zonas chocleras del Litoral ecuatoriano, con un potencial de producción en fresco durante la época seca bajo riego, de 40000 choclos comerciales y en la lluviosa 35000 choclos; su rendimiento promedio en seco oscila entre los 5 a 6 TM/ha.
Dentro de las raíces y tubérculos, la yuca es el segundo cultivo más importante a nivel mundial, superado por la papa. INIAP se encuentra en el desarrollo de ensayos de rendimiento en diferentes zonas yuqueras, que permitirán poner a disposición de los productores una nueva variedad que presenta rendimientos superiores a 21,3 t/ha, alto contenido de materia seca (36,17), buen índice de cosecha (0,76) y que presenta características óptimas para consumo en fresco por su sabor dulce, textura firme y blanda, y con potencial para usos industriales.
El INIAP asegura que el objetivo de los nuevos materiales de alta calidad y rendimiento, es permitir a los productores mejorar sus cosechas y aumentar sus ingresos económicos, aportando de esta manera a la reactivación económica del país.