Para María Morán Bravo, de la provincia de Los Ríos, el uso de la tecnología en la producción agrícola es algo importante e inevitable. “Los jóvenes necesitamos saber más de tecnología para ahorrar en los procesos de producción en las tierras que heredamos de nuestros padres”, asegura esta joven de la ruralidad.
LE PUEDE INTERESAR: Productores afectados por ceniza del Sangay, reciben más alimento para el ganado
María, junto a 22 agricultores, participó del primer taller que ofrece la Escuela de Pilotaje de Drones, que auspicia el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Subsecretaría de Redes de Innovación Agropecuaria.
Con la colaboración de la empresa privada y la participación de técnicos en el manejo de drones (vehículos aéreos no tripulados), se capacitó en teoría y práctica a los primeros jóvenes agricultores de la provincia de Los Ríos y Guayas.
“A más de innovador el manejo de estas herramientas tecnológicas nos permitirá ahorrar en los costos de la fumigación de arroz”, consideró María Morán Bravo.
A criterio de, Saúl Mestanza, director de la Estación Experimental Litoral Sur del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), sede de los talleres, esta escuela de pilotaje de drones pretende que los jóvenes se enamoren y retomen el agro a través del manejo de nuevas herramientas para lograr mayor eficiencia al momento de hacer aplicaciones en los cultivos de arroz, maíz, cacao, y otros productos.
Mestanza explicó que este proyecto será replicado en otras provincias del país, el mismo que es parte de un trabajo articulado entre el MAG, la Subsecretaría de Redes de Innovación Agropecuaria, Agrocalidad, BanEcuador y la empresa privada.