La plaga americana que se extiende y avanza causando estragos en campos del mundo

La plaga americana que se extiende y avanza causando estragos en campos del mundo

Actores Productivos

La mayor parte de África, así como en grandes franjas de Asia, también importantes sectores de Australia y Oceanía siguen de cerca el avance de una plaga temible: el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda).

Como parte de la migración extendida de la plaga en los últimos cinco años, más de 70 países se ven afectados y, además, se teme que las franjas mediterráneas de Europa puedan ser las próximas en verse perjudicadas por este año.

LE PUEDE INTERESAR: Perú incrementa su importación de maíz amarillo duro

De acuerdo a los datos que aportaron desde la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), los cuales fueron expuestos en una conferencia virtual reciente, este gusano está poniendo en peligro la alimentación para 26 millones de personas.

Por los climas más benignos, dados por el cambio climático, el gusano cogollero se extendió y encontró alimentación en diferentes zonas productivas del mundo. En su dieta hay, principalmente, maíz, pero también trigo, sorgo, mijo, caña de azúcar, hortalizas y algodón. El apetito voraz de la plaga pone en peligro a los alimentos, el combustible y la fibra corren un grave riesgo.

Al respecto, el director general de la Organización, QU Dongyu, elogió hoy los avances en la lucha contra esta plaga.

En este sentido, el principal aliada es la tecnología y la digitalización agrícola, herramientas que están ayudando a los agricultores a encontrar solución para el manejo del cogollero.

La aplicación de teléfono móvil FAW está permitiendo recopilar y compartir información. Luego viene el agrónomo e inspecciona el campo, cuenta la experiencia en África, continente en el cual se podía cosechar la mitad luego el paso de la plaga.

La app analiza datos y fotos ingresados ​​manualmente, y utiliza una combinación de inteligencia artificial y humana para detectar la presencia del gusano y ofrecer orientación a los productores. Ahora, se está buscando mejorar la capacidad predictiva de la aplicación.

Para el manejo de esta plaga, destacó el director de la FAO, se requiere “un seguimiento nacional y regional más sólido y oportuno; capacidades de alerta temprana; transferencia de tecnología eficaz; y un mayor desarrollo de la capacidad”.

FUENTE

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *