Actores Productivos
Actores Productivos

La plaga de langostas no ha llegado a Ecuador

La plaga de langostas, perteneciente a la especie Schistocerca cancellata, que al momento afecta a Argentina y Paraguay y mantiene en alerta fitosanitaria a Brasil, no ha sido reportada en Ecuador y no ha sido detectada por el Sistema Nacional de Vigilancia Fitosanitaria hasta el momento, así lo informó la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario AGROCALIDAD en un comunicado.

Las langostas son insectos polífagos y algunas especies son capaces de multiplicarse enormemente y migrar a grandes distancias. Afectan a todo tipo de cultivos en todos los continentes, excepto en la Antártida. En cualquiera de sus etapas de desarrollo, provocan daños y atacan la parte superior de los vegetales silvestres o cultivados, impidiendo el rebrote.

Ante el revuelo generado por la presencia y desplazamiento de la actual manga de langostas, parecería que este es un evento reciente y nuevo, pero en realidad es un fenómeno recurrente en la región.

Sembramos Confianza

LE PUEDE INTERESAR: Macará, se firma acuerdo interinstitucional para fortalecer la productividad agrícola

Síguelos en su Fampage

La langosta sudamericana fue la plaga agrícola más destructiva a fines de 1800. A principios y mediados de 1900 en Argentina y en el año 2015 se reportó nuevamente un notable aumento.

La manga de langostas recientemente detectada en Argentina, tiene aproximadamente 10 km de largo por 8 km de ancho y se desplaza entre 100 y 150 kilómetros por día. Es así que, pese a que Uruguay se encuentra en la frontera y también estaría en riesgo, considera poco probable que la plaga llegue a ese territorio debido a las condiciones climáticas.

El tiempo que tardaría en llegar a una región con condiciones similares a las de Ecuador no es factible establecer, mismo que dependería de un cambio sumamente irregular en las condiciones climáticas, sobre todo en la dirección del viento en la región originaria, que al momento está dirigido hacia el este.

Agrocalidad reitera que actualmente la langosta no está presente en el Ecuador, sin embargo considera necesario dar seguimiento al desplazamiento de la manga mediante los medios oficiales de las autoridades fitosanitarias de la región, para lo cual mantiene una comunicación permanente con las mismas.

Así mismo, la autoridad fitosanitaria, recomienda mantener un monitoreo continuo de cultivos y áreas silvestres, para detectar oportunamente el aparecimiento de esta plaga, sobre todo en las provincias del sur del país, El Oro, Loja y Zamora Chinchipe.

Agrocalidad, solicita a la ciudadanía reportar la presencia inusual de estos insectos y ante cualquier duda o sospecha de esta naturaleza, por favor comunicarse al 1800 247 600. De la misma manera informarse a través de canales oficiales.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *