Mercado lácteo ecuatoriano atraviesa un periodo de transformación. Aunque las categorías principales muestran contracción, el canal tradicional continúa siendo el pilar comercial, representando el 58 % del volumen de leche saborizada, según datos presentados por NielsenIQ (NIQ) en una reciente sesión con el Centro de la Industria Láctea del Ecuador (CIL).
Durante el encuentro, Pedro Salvador, Sales Leader Ecuador de NIQ, compartió cifras actualizadas y hallazgos clave sobre la evolución del consumo de lácteos en el país:
NOTICIA RECOMENDAD: PMS de la leche: ¿Cuál será el nuevo precio mínimo desde junio de 2025?
1. Canal tradicional: esencial, aunque bajo presión
Con más de 128,800 puntos de venta, el canal tradicional sigue siendo el principal enlace entre marcas y consumidores. Sin embargo, las cifras del primer trimestre de 2025 reflejan una contracción:
- Leche saborizada cayó -21.8 % en volumen.
- Leche blanca disminuyó -9.6 %.
Aun así, el canal tradicional concentra el 58 % del volumen de leche saborizada.
2. Leches funcionales: nicho en crecimiento
En contraste con las caídas generales, productos como la leche deslactosada y descremada muestran crecimientos sostenidos. Aunque representan menos del 5 % del volumen total, son los únicos segmentos con tendencia positiva.
Además, los formatos intermedios, como los envases de 900 ml, presentan mejor rotación y crecimiento en distribución.
3. Yogurt y avena: señales mixtas
El yogurt en funda se mantiene como el formato más resiliente, mientras que el yogurt en vaso —sobre todo en presentaciones mayores a 100 ml— cae más del -15 %.
La avena, por su parte, mantiene una tendencia negativa en formatos grandes, aunque el vaso sigue siendo el líder en consumo on-the-go.
4. Formatos y precios populares: claves para la recuperación
- La funda de 750-950 ml es el formato con menor ritmo de contracción en leche blanca.
- Mientras la botella pierde fuerza, Tetra Pak y funda ganan relevancia.
- Las presentaciones de USD 0.25, 0.50 y 1.00 siguen siendo esenciales para sostener el consumo en sectores sensibles al precio.
Este análisis de NIQ revela un mercado lácteo en transición, donde la innovación en formatos, la apuesta por productos funcionales y los precios populares marcan el camino hacia la recuperación. El encuentro con el CIL permitió al sector actualizar su visión y prepararse para decisiones más estratégicas en surtido, empaque y comunicación con el consumidor ecuatoriano.