Créditos por 44.200 dólares recibieron varias mujeres rurales de la provincia de Cotopaxi, de parte de BanEcuador, para invertirlos en el cultivo de frutilla, tomate riñón bajo invernadero, cría de ganado de leche, así como la adquisición de maquinaria para la producción de brócoli.
La entrega la efectuaron este miércoles la vicepresidenta de la República, María Alejandra Muñoz, y el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo Guerrero.
“Este espacio representa algo en lo que todos estamos de acuerdo: la necesidad de mirar lo principal, lo básico: esta tierra que no discrimina, que nos enseña a no discriminar”, dijo en la reunión la Vicepresidenta de la República, al agregar que ninguna política pública se puede construir sin la participación de los actores involucrados.
Productores de Pichincha recibieron créditos
Muñoz dijo que el compromiso del Gobierno es con el agro. Indicó que la política pública establecida para el sector agropecuario tiene como eje central a la mujer, y señaló que con el apoyo de la cooperación internacional se abren espacios para que la economía violeta sea parte de las perchas de los mercados.
Por su parte el ministro de Agricultura indicó: “Con el programa Súper Mujer Rural y toda esa economía violeta vamos a avanzar con mucha valentía; sabemos que podemos recuperar nuestras capacidades productivas, fortalecer la visión para poder asegurar un relevo generacional en el agro”.
Agustín Zimmerman, representante de FAO en Ecuador, ratificó el apoyo de la cooperación internacional para el desarrollo del agro ecuatoriano y buscar un norte para que el trabajo de la mujer sea visibilizado. “Apoyamos las acciones para avanzar en estos temas de gran importancia para el crecimiento del sector rural”.
Nancy Landa, Súper Mujer Rural de San Buenaventura, en Latacunga, afirmó que ahora se sienten respaldadas, por tener un espacio para comercializar sus productos, en referencia al mercado para productores mayoristas inaugurado meses atrás en Pastocalle.
Katherine Catota y Elvia Lasluisa, son otras de las beneficiarias que recibieron los créditos para adquirir maquinaria agrícola, fertilizantes, abonos, y para reactivar un negocio de producción de fresas, de esta manera reactivaran su economía, para seguir aportando al desarrollo del Ecuador Agropecuario.