Pronaca, celebra un hito importante con la reapertura del mercado boliviano para las exportaciones de carne de pavo. Este logro fue posible gracias a la recertificación de su Planta de Aves Yaruquí, que cumple con los más altos estándares de calidad y sanidad, permitiendo a Bolivia recibir nuevamente productos ecuatorianos de excelencia.
Bolivia, donde el consumo per cápita de pavo alcanza los 1,7 kilogramos anuales, se suma a los países que importan carne de pavo ecuatoriana, compartiendo espacio con proveedores internacionales de renombre como Chile, Brasil, España, Perú, Francia y Estados Unidos.
NOTICIA RECOMENDADA: Avances científicos mejoran la calidad del arroz en China sin comprometer la producción
Un mercado con demanda en crecimiento
El mercado boliviano representa una oportunidad estratégica para productos de origen animal, en un contexto de crecimiento sostenido en la demanda de proteínas. Además de la carne de pavo, productos ecuatorianos como el pescado tienen gran potencial.
Actualmente, Bolivia registra un consumo anual de pescado de apenas 2,6 kilogramos por persona, mientras que su producción local no logra cubrir la demanda, obligando al país a importar unas 9.000 toneladas al año.
Incremento de la producción ecuatoriana
En 2024, la producción de pavo en Ecuador creció un 11 %, alcanzando las 20.644 toneladas, según datos de la Corporación Nacional de Avicultores (CONAVE). Este aumento refleja la capacidad del país para atender tanto el mercado interno como las demandas internacionales, destacando el pavo como una opción saludable y competitiva.
Compromiso con la calidad y las exportaciones
Matías Villalba, gerente de Exportaciones de Proteína Animal de Pronaca, resaltó el impacto de este logro:
«Bolivia es un mercado con una creciente demanda de alimentos de alta calidad. Este riguroso proceso de recertificación reafirma nuestro compromiso con los estándares sanitarios y de calidad, posicionando a Ecuador como un proveedor confiable en mercados internacionales altamente competitivos».
Por su parte, Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad, destacó el trabajo conjunto entre el sector público y privado:
«Este avance subraya el esfuerzo compartido por diversificar las exportaciones ecuatorianas y fortalecer nuestra economía. Bolivia es un ejemplo del impacto positivo que generan las alianzas para abrir nuevos mercados y consolidar el sector productivo nacional».
Un aporte al desarrollo agroindustrial ecuatoriano
Con este nuevo paso, Pronaca reafirma su compromiso de «Alimentar Bien», contribuyendo al desarrollo del sector agroindustrial y promoviendo el reconocimiento internacional de las proteínas ecuatorianas.
Acerca de Pronaca
Pronaca es una empresa ecuatoriana comprometida con la producción sostenible de alimentos de calidad, guiada por valores como solidaridad, responsabilidad e integridad. Desde su fundación, su misión ha sido alimentar bien, trabajando de manera eficiente, humana y sustentable para aportar al desarrollo del país.