¿Qué son los EcoFADs y cómo están transformando la pesca de atún en el Pacífico?

¿Qué son los EcoFADs y cómo están transformando la pesca de atún en el Pacífico?

EcoFADs es el nombre del innovador dispositivo desarrollado por la Fundación TUNACONS para revolucionar la pesca de atún con red de cerco en el océano Pacífico oriental. A diferencia de los FADs tradicionales, estos dispositivos son 100 % biodegradables, no enmallantes y elaborados con materiales vegetales de origen ecuatoriano, convirtiéndose en un modelo de sostenibilidad marina reconocido a nivel mundial.

Con el respaldo de los más altos estándares del Marine Stewardship Council (MSC), la Fundación TUNACONS lidera una transformación profunda en la pesca industrial de atún en el Pacífico oriental.

Esta organización ecuatoriana fue pionera en desarrollar un programa de investigación para evaluar y aplicar el uso de EcoFADs —dispositivos agregadores de peces a la deriva— elaborados con materiales vegetales, biodegradables y no enmallantes.

NOTICIA RECOMENDADA: Pescadores y Acuicultores del Ecuador crean unión nacional por la sostenibilidad

Los EcoFADs están diseñados para atraer cardúmenes de atunes, como los dispositivos tradicionales, pero sin generar residuos plásticos ni riesgos para la biodiversidad marina. Desde los años noventa, los FADs convencionales han sido fundamentales para la eficiencia pesquera, aunque su uso ha estado asociado con impactos negativos en los ecosistemas marinos, especialmente por el uso de redes sintéticas.

Para enfrentar este desafío, la flota miembro de TUNACONS decidió innovar. Desde 2019 ha desplegado más de 5.000 EcoFADs, fabricados con bambú, caña guadúa, balsa y fibra de abacá protegida con caucho natural, todos cultivados en Ecuador. Este esfuerzo constituye la prueba piloto más grande del mundo en su tipo, realizada por una flota atunera.

Además del impacto ambiental positivo, la iniciativa también tiene un componente social relevante. Las telas de abacá son confeccionadas por artesanos de la Sierra ecuatoriana, integrando a comunidades rurales en el proceso productivo. Actualmente, TUNACONS impulsa la implementación de una línea de producción propia para asegurar el suministro sostenible de estos dispositivos.

Fuimos los primeros en atrevernos a iniciar un proceso de cambios, enfrentando desafíos técnicos y culturales. El mar no necesita más plásticos, necesita innovación con conciencia para su aprovechamiento sostenible. Los EcoFADs son parte de nuestra respuesta”, afirmó Guillermo Morán, director ejecutivo de TUNACONS.

En su compromiso con la transparencia y la educación ambiental, la organización ha producido una serie de videos educativos disponibles en su canal de YouTube, donde se explica paso a paso la construcción y funcionamiento de los EcoFADs.

Un hito importante es que la flota de TUNACONS es actualmente la única en el mundo con el compromiso oficial de que al menos el 20 % de sus FADs sean totalmente biodegradables, con la meta de alcanzar el 100 % para el año 2030.

Este avance no solo protege al océano, sino también a las miles de familias que dependen directamente de la pesca de atunes. TUNACONS hace un llamado a autoridades, medios y organizaciones a sumarse a este esfuerzo colectivo por una pesca responsable y un océano más limpio.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *