Zamora Chinchipe exporta pitahaya amarilla hacia Estados Unidos

Zamora Chinchipe exporta pitahaya amarilla hacia Estados Unidos

Actores Productivos

Los productores de la Asociación de Pitahayeros y Frutales Amazónicos de El Pangui, provincia de Zamora Chinchipe, enviaron 13.200 kilogramos de la fruta, hacia Estados Unidos. El cargamento es parte de la primera cosecha 2021 de pitahaya amarilla.

LE PUEDE INTERESAR: Colombia se convierte en el primer proveedor de aguacate hass de Europa

La pitahaya amarilla, variedad Palora, es considerada la reina de las pitahayas por su dulzura, propiedades nutritivas y digestivas. En el cantón El Pangui desde el 2017 se iniciaron las primeras plantaciones de manera privada y luego, con el apoyo técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se han sembrado cerca de 20 hectáreas.

Esta fruta se ha convertido en el cuarto producto de exportación en la provincia de Zamora Chinchipe. A finales del año 2019 e inicios del 2020, como parte de la planificación entre productores, Ministerio de Agricultura y Ganadería y Agrocalidad, se logró cumplir los requisitos para obtener la certificación de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) y Libre de Mosca de la Fruta en varias fincas, lo que garantizan la calidad y sanidad del producto.

Eduardo González, presidente de la Asociación de Pitahayeros y Frutales Amazónicos de El Pangui, comentó que a la fecha los productores asociados, emplean estrictos procesos agronómicos para cultivar la fruta con calidad de exportación.

 “A través de cosechas programadas sumamos volúmenes de pitahaya de exportación; a ello se suman las certificaciones de BPA y Libre de Mosca de la Fruta para tener facilidad de colocar el producto en las exportadoras con destinos a varios países. La asistencia técnica por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería es fundamental para nosotros, los pequeños productores”, dijo.

Byron Zari, técnico agrónomo del MAG especialista en cultivos de pitahaya, mencionó que esta variedad de planta es nativa de la Amazonía, por lo que su siembra con fines comerciales tiene resultados interesantes de adaptabilidad, precocidad y productividad en el cantón El Pangui.

Juan Pablo Castillo, director Distrital del MAG en Zamora Chinchipe, indicó que “En este 2021 continuaremos capacitando a nuevos pitahayeros en temas agronómicos, cosecha para exportación y asesoría para certificar a nuevos cultivos en la obtención de BPA y Libre de mosca de la Fruta”.

La cosecha en este año genera buenas expectativas, luego de las complicaciones comerciales generadas por la Covid-19. Los agricultores buscan posicionar a la pitahaya amarilla en Zamora Chinchipe como una fruta exótica con calidad de exportación, con resultados agronómicos importantes, generadora de nuevas fuentes de empleo para los habitantes de El Pangui y dinamizadora de la agroeconomía del sector.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *