Quito, 18 de diciembre de 2020.- Desarrollar tecnología para beneficiar a aproximadamente 280.000 productores de leche, que cada día producen alrededor de 6,5 millones de litros de leche, es lo que se podrá realizar con base al convenio marco que firmaron la Escuela Politécnica Nacional (EPN) y la Federación Nacional de Productores de Leche del Ecuador (Fenaprole).
LE PUEDE INTERESAR: ¡Liderazgo ahora!
Mediante este convenio, la EPN y la Fenaprole fortalecerán la cooperación interinstitucional con la finalidad de formular, diseñar e implementar proyectos de investigación, vinculación, titulación, prácticas pre profesionales y otras actividades para alcanzar el desarrollo tecnológico en la cadena de producción láctea, que permitan la ejecución de registros, trazabilidad, seguridad, control, manejo, costos y calidad de leche.
“Es de suma importancia ver esta integración entre la academia y los productores”, dijo Luis Bolívar Hierro Digard, subsecretario de Producción Pecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), al considerar que “vendrán muchos resultados positivos en la investigación, en el uso de nuevas tecnologías, en la acumulación de nuevos datos de producción que ayudarán a ser más eficientes, más eficaces y darán una sostenibilidad a la producción láctea del país”.
La autoridad resaltó la capacidad de las universidades del país, así como la capacidad de apoyar la transformación de la calidad de vida de los productores, con investigación, con implementación de nuevas tecnologías, que buscan la eficiencia de los ganaderos, en este caso.
Florinella Muñoz, rectora de la Escuela Politécnica Nacional, manifestó con el convenio, junto a la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica se mantendrán al frente del desarrollo tecnológico que precisa este sector productivo y “será la puerta de entrada para que nuestras carreras técnicas propongan alternativas integrales a los problemas que presentan los sectores productivos”.
Consideró que ahora se abren las puertas que permitirán la vinculación de la EPN con las demandas y necesidades de los productores, y agradeció a la Fenaprole “por confiar en nosotros, por apostar en nuestro talento humano y por creer que las universidades ecuatorianas pueden dar aportes importantes al sector productivo”, al agregar que esto permite que la universidad trabaje sobre los problemas reales del país.
Luis López, presidente (e) de Fenaprole, calificó como “un paso importante” la firma del convenio, que une a la academia con los productores, con el apoyo del MAG, porque les permitirá desarrollar tecnología para beneficiar a 280.000 productores de leche que son parte de la Federación, que agrupa a 364 asociaciones, generan 6,5 millones diarios de leche, y llevan 1.000 millones de dólares al sector rural del país.
Danilo Chávez, docente de la Escuela Politécnica Nacional y gestor de la firma del convenio, afirmó que esto demuestre una sinergia entre la academia y los productores para poner a la ciencia y la tecnología al servicio del país.
Firmaron el documento Florinella Muñoz, rectora de la Escuela Politécnica Nacional, y Luis López, presidente (e) de Federación Nacional de Productores de Leche del Ecuador (Fenaprole), teniendo como testigo de honor a Luis Bolívar Hierro Digard, subsecretario de Producción Pecuaria del MAG.