AGROBAN apoya compraventa de banano sin contrato o spot

AGROBAN apoya compraventa de banano sin contrato o spot

Actores Productivos

La Corporación Regional de Bananeros AGROBAN, que reúne a más de mil productores, por medio de su presidente Leonidas Estrada, expresó estar de acuerdo que se incorpore al proyecto que reforma a la Ley que Regula la Producción y Comercialización de Banano, la compra spot (valor pactado entre productor y exportador acorde con lo que dicta el mercado internacional), sin eliminar el Precio Mínimo de Sustentación PMS fijado actualmente en $6.50 la caja.

Las asociaciones y cooperativas de pequeños productores de banano del Ecuador, que conforman AGROBAN y las asociaciones y cooperativas de la provincia de Guayas y El Oro: Asoc. Chirijos de Milagro, Asoc. 11 de Abril, Fincas El Oro, Producción y Vida, Oro Verde, Asoproabacao, Tierra Fértil, Asoguabo, Asoproagroro, Nueva Esperanza, Asoprojosmel y Asoprorey,  consideran fundamental tener la libertad de elegir la modalidad de contratación, para maximizar la comercialización de la fruta, sin generar cultura de especulación de precios, en vista que el proyecto introduce principalmente la modalidad de compraventa de acuerdo con el precio del mercado,  brindando la oportunidad de pactar un precio acordado por las partes.

Argumentan que manteniendo solo la modalidad del PMS se ignora la realidad comercial del mercado global; por ejemplo, en destinos emergentes del banano como de África y Medio Oriente, los importadores negocian semana a semana bajo compraventa spot, lo que ha propiciado la pérdida de oportunidades de venta para muchos exportadores de banano ecuatoriano, mientras que su competencia gana terreno en el mercado internacional. 

“AGROBAN y Las Asociaciones de Pequeños productores, ratifican su posición de estar de acuerdo con el proyecto de Ley que fue socializado y analizado en la Comisión de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero de la Asamblea Nacional donde se mantiene el Precio Mínimo de Sustentación,  se reconoce e incorpora la modalidad de precio de mercado (spot), se permite comercializar la fruta con contrato en cualquier modalidad PMS o SPOT o una combinación de ambos; o sin contrato en spot.

“Esto permitirá sincerar el negocio y que cada productor escoja el esquema de comercialización que más le convenga, permitirá tributar sobre la renta y no sobre la venta (como se hace actualmente” dijo Estrada.

Solicitan archivo del borrador de la ley

La nueva normativa no pasa todavía a segundo debate en el pleno del Legislativo y en este contexto, Joao Acuña, presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo Agropecuario y Pesquero solicitó archivar el borrador del proyecto de Ley porque no garantiza un marco legal favorable para los pequeños y medianos productores de esta fruta,

“No podemos politizar un proyecto de Ley y faltaba socializarlo. La Ley vigente necesita actualizarse en varios articulados, y la consigna de la Comisión de Soberanía es velar por el pequeño y mediano productor” preciso Joao Acuña.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *