Cortesía MAG
Cortesía MAG

Cosecha de maíz amarillo con pronósticos inciertos

El precio oficial vigente del maíz amarillo para este periodo es de $14,60 el quintal con 13% de humedad y 3% de impurezas, fijado por el MAG.

La próxima semana se medirán los precios del maíz amarillo duro para el productor ecuatoriano, cuando empiece a salir la cosecha grande del 2020, denotó Johnny Navarrete, dirigente campesino del cantón Balzar, “por el momento, sol y lluvias han sido el único incentivo que ha recibido el agricultor”.

El precio oficial vigente para este periodo lo fijó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en $14,60 el quintal con 13% de humedad y 1% de impurezas, $0,65 menos al aprobado por el mismo organismo para el 2019.

En las zonas más maiceras de las provincias de Los Ríos y Guayas, donde precipitaciones intensas y esporádicas hacen todavía honor al mes de abril,  víspera de la colecta del grano, ya los comerciantes no lo compran seco y limpio  por encima de $16 /q.

COVID-19 duplicaría número de personas afectadas por inseguridad alimentaria

Como sale de la mata, hoy sábado 25 de abril, los comerciantes pagaron el grano amarillo en promedio a $9,60 dice el dirigente balzareño porque el grano tiene más o menos 28% de humedad y el castigo no es menos de $5 dólares/quintal.

La opinión de Navarrete es que la tabla actual de calificación del grano (%humedad) no le favorece al agricultor, en el mejor caso el maicero pequeño –que son la mayoría-  recibirá una utilidad de $ 400 / ha mensual, lo que no le alcanza para mantener su familia. Aún sembrando con riego (1% en el cantón dispone) en el verano, no puede surgir.

Similar descripción escuchamos de Henry Peña, representante de los productores en la Cadena Maíz, Balanceados, Avicultura. “Viene una cosecha muy bonita en mi zona, pero la incertidumbre la vivimos con intermediarios que distorsionan el mercado, compromisos que se hablan en el Comité Consultivo y no se cumplen, en condiciones que desmejoran para quien trabaja la tierra”.  

Se queja de una deuda pendiente de 1,3 millones de dólares de la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA) por la adquisición de soya y del alto valor de los arriendos  para cultivar. Espera que la industria le compre a los gremios que cuenta con centro de acopio y  secado financiados por el Estado, unas 200 mil toneladas de grano seco y limpio al precio oficial, bodega vendedor, durante esta campaña.

Indica Peña que no encienden aún la secadora del centro (capacidad 8 mil quintales /día) porque el precio del maíz ($16 q) no les permite intervenir pero si cree que la provisión de materia prima estará ajustada a la demanda de la Industria balanceadora nacional de 1,3 millones de toneladas para el 2020. 

Coinciden los entrevistados que a diferencia de campañas anteriores esta vez no hubo crédito estatal ni privado, ningún incentivo del Gobierno en materia de investigación o fomento productivo y por eso el agricultor se vio abocado a emplear semilla reciclada en ciertas zonas como Mochache y no cumplir con todos los requerimientos del cultivo para alcanzar la productividad promedia del país, cifrada por encima de las 7 toneladas.

Este año el cogollero y otros insectos plaga no han mermado las mazorcas, pero si sería grave error entorpecer la circulación de los camiones y camionetas con la entrega de salvoconductos y que se liberen los subsidios a la gasolina y al diesel en plena cosecha. 

“Ya no comemos de propaganda, y estamos peor que antes” señala Navarrete con el ruego a DIOS que no aparezcan buques cargados de maíz amarillo en momentos de la absorción de la cosecha ni se prolonguen las lluvias.

La compra de este cereal cuya participación le da el tercer lugar en el Ecuador, mueve más de 300 millones de dólares cada año y se espera que con los pronósticos 2020 se mantenga casi la autosuficiencia alcanzada hace pocos años.

FOTO: MAG

1 comentario

  1. Kléber Solís Bone

    El gobierno debe invertir más en el sector agropecuario, el precio internacional del petroleo nos marca un camino de pobreza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *