Ciento cuarenta y dos asistentes, entre rectores, docentes, jefes de planta y coordinadores, de colegios técnicos agropecuarios de 16 provincias del país participaron de la capacitación en educación financiera, que de manera virtual dictó BanEcuador, en el marco del proyecto “Colegios Agropecuarios Sostenibles: Educación Rural, pasión que se siembra”.
LE PUEDE INTERESAR: Se entregará la Estrategia Nacional Agropecuaria para Mujeres Rurales
Este se ejecuta entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), con el Ministerio de Educación (MINUDEC), en conjunto con BanEcuador para promover la formación de los jóvenes rurales, así como fortalecer y hacer autosostenibles a las unidades de educación relacionada al agro del país.
Fabián Armijos, gestor financiero de BanEcuador, indicó que el propósito del taller es que los docentes de los colegios agropecuarios tengan conocimientos financieros básicos para que puedan direccionar a sus estudiantes a manejar adecuadamente las finanzas, así como que conozcan las obligaciones y derechos que tienen, además de la normativa y las entidades que regulan el aspecto financiero.
Por eso, en el primer módulo de capacitación en educación financiera se contemplaron seis temas: presupuesto, ahorro, crédito, seguro, sistema financiero nacional y el rol de la Superintendencia de Bancos.
En esta jornada, los asistentes conocieron que la planificación financiera es una herramienta que ayuda a decidir cómo administrar y utilizar el dinero para conseguir lo que quiere y mejorar las condiciones de vida.
También se les indicó que un presupuesto está compuesto por los ingresos (salario, mensual, venta de productos, otros ingresos) y los gastos (alimentación, servicios básicos, vestimenta, transporte, salud, educación, fiestas y paseos, televisión por cable, cuota de crédito, imprevistos y otros), así como lo que deben hacer para elaborar un presupuesto a fin de manejar adecuadamente las finanzas personales, pero también de una organización.
En la capacitación también se abordó el ahorro, para lo cual recomendó tener el hábito de ahorrar el 10% de los ingresos generales. “Incluirlo en el presupuesto nos permite conocer la cantidad de dinero que podemos ahorrar para alcanzar los objetivo de nuestra familia u organización, en el corto, mediano y largo plazo”, dijo.
Los asistentes también conocieron el crédito y los seguros; las ventajas y desventajas a considerar para obtener un préstamo, y sobretodo exhortó a “endeudarse con responsabilidad”, sabiendo la capacidad de endeudamiento que tiene la persona.
Los interesados en obtener créditos en el sistema financiero deben tener claro que los componentes del crédito son: monto del crédito, tasa de interés, cuota de pago, plazo, forma de pago, garantías y un periodo de gracia, así como deben cumplir ciertos requisitos para acceder al financiamiento.
Para este miércoles está previsto continuar con la capacitación en educación financiera, mientras que para la próxima semana se prevé que los docentes conozcan los procesos para el fortalecimiento organizacional, para de esa manera fortalecer la capacidad de gestión de los colegios agropecuarios y de sus estudiantes.