Ecuador exportará este año 99.000 toneladas de arroz

Ecuador exportará este año 99.000 toneladas de arroz

Actores Productivos

Un total de 99.000 toneladas de arroz saldrán este año con destino a Colombia, como parte del Memorando de Entendimiento que mantiene Ecuador con el país vecino. Dicho envío se cumplirá en dos etapas a lo largo del 2021: la primera, que inicia esta semana, durará hasta junio y contempla un contingente de 60.000 toneladas.

LE PUEDE INTERESAR: La oferta de bananas ecológicas aumenta a medida que suben las temperaturas

Esta exportación llega a pocos días de que se inicie la cosecha de verano y permitirá mantener la estabilidad en el precio de la gramínea en el mercado interno, ya que evitará la sobreoferta. Esto representa un importante beneficio económico para los productores.

Ecuador ha mantenido un crecimiento sostenido en las exportaciones en los últimos años, al pasar de 27.094 toneladas en 2019, a 42.402 en 2020. Por otro lado, el acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) ha permitido un cupo de exportación de 5.000 toneladas para este producto a los países de esa comunidad.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MG), en conjunto con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, trabajan además en el acceso a otros países como México. Aunque en menor proporción, otros destinos para el arroz ecuatoriano son Estados Unidos, España e Italia.

La evacuación de excedentes de arroz, vía exportaciones, es uno de los pilares de la estrategia del MAG para este sector históricamente sensible. El Plan Nacional Agropecuario, recientemente presentado por el ministro Xavier Lazo, incluye, por ejemplo, mejoras en la productividad a través de un plan de mecanización efectivo, así como el uso de las nuevas variedades Élite e Impacto, desarrolladas por INIAP, y un almacenamiento inteligente.

En Ecuador la producción promedio de arroz es de 5,28 toneladas métricas por hectárea, inferior en un 35% a países vecinos como Perú. Las principales provincias productoras son Guayas y Los Ríos.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *