Ecuador mejora capacidad analítica para productos de exportación

Ecuador mejora capacidad analítica para productos de exportación

Actores Productivos

Una capacidad de procesamiento de al menos 200 muestras al mes tendrá el nuevo laboratorio de biología molecular que servirá para la detección de enfermedades de origen animal y vegetal, así como para el diagnóstico de plagas y virus. Se espera que las instalaciones estén listas los primeros meses del 2021en en la ciudad de Guayaquil. La implementación tiene un costo de $ 1.075.337,71.

LE PUEDE INTERESAR: Comercialización de productos agropecuarios mediante tiendas virtuales

El proyecto fue presentado por las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en conjunto con la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitaria (Agrocalidad).

Este laboratorio será construido bajo las especificaciones técnicas similares al laboratorio onal, que está ubicado en Tumbaco (Quito) y será el segundo de esta naturaleza en el país. Se espera que una vez que entre en funcionamiento, duplique la capacidad analítica de la Agencia al pasar de 200 a 400 muestras procesadas al mes para el diagnóstico de enfermedades como el Fusarium Raza 4 Tropical, plaga potencialmente nociva para las musáceas.

Los análisis realizados por Agrocalidad tienen por objetivo garantizar las condiciones fito, zoosanitarias y la inocuidad de los productos alimenticios de consumo local y de aquellos destinados a la exportación.

“Debemos proteger nuestra producción y brindar todas las garantías a los mercados mejorando nuestra capacidad analítica, no solo para productos agrícolas, sino también pecuarios”, expresó Patricio Almeida, director Ejecutivo de Agrocalidad, durante el anuncio hecho este lunes en Guayaquil.

También recordó que el cumplimiento de los estándares de calidad ha hecho posible la salida de rubros no tradicionales como la uvilla y el aguacate, e incluso, de productos elaborados como los helados de Salcedo. 

Xavier Lazo, ministro de Agricultura y Ganadería, señaló que el nuevo laboratorio permitirá responder con rapidez las exigencias de China de descartar la presencia del virus del Covid-19 de los empaques de banano y otros productos agrícolas.

Para este proyecto se ha considerado la importancia de la región Costa en la producción de alimentos de gran impacto económico como banano y cacao, por lo que se ha priorizado la atención oportuna y la disminución de los tiempos de respuesta, ya que se evita el transporte de muestras desde provincias alejadas, así como la necesidad de continuar protegiendo el estatus fitosanitario en las plantaciones de banano del Ecuador.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *