En Chimborazo, se socializa acciones para controlar el contrabando

En Chimborazo, se socializa acciones para controlar el contrabando

Actores Productivos

Dar a conocer los procedimientos de un nuevo sistema, el proceso de registro, tanto de productor como de comerciante, y la certificación de comprobantes de movilización de productos agrícolas, fue el objetivo de socializar el Acuerdo Ministerial 244 a representantes de entidades de control, de mercados mayoristas y productores de la provincia.

La capacitación se la realizó en la Dirección Distrital de Chimborazo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) yestuvo a cargo de funcionarios de la Subsecretaría de Comercialización Agropecuaria quienes dieron a conocer las herramientas que se utilizan para el control de contrabando en las provincias fronterizas.

LE PUEDE INTERESAR: Cómo hacer un horno de leña paso a paso

Este Acuerdo Ministerial que entró en vigencia el 13 de noviembre de 2019, indica que el registro de producción y certificado para la movilización de productos agrícolas del productor y comerciante, en zonas de frontera, son para arroz, papa, mora y cebolla, que provienen de las provincias fronterizas de Loja, El Oro, Carchi y Sucumbíos.

Hugo Vallejo, director de Gestión de Comercialización Agropecuaria de la Subsecretaría de Comercialización del MAG, indicó que esta actividad se la realiza con el fin de capacitar y socializar los mecanismos y herramientas tecnológicas que existen para la verificación de certificados de movilización.

Entre ellas está la aplicación del Registro Nacional Agropecuario (RNA), la lectura de códigos de barra o QR, mediante utilización de teléfonos celulares, ya que todos los documentos de movilización cuentan con estos códigos. Otra herramienta citada es la aplicación móvil mediante descarga gratuita https://servicios.mag.gob.ec/RNA/ . Se los puede descargar en el teléfono sin ningún costo.

Chimborazo no es una de las provincias donde se aplique este Acuerdo; sin embargo, uno de los propósitos de estas socializaciones es que a nivel nacional tengan el conocimiento necesario sobre lo que son permisos de movilización de productos desde zonas fronterizas, la normativa, su proceso de ejecución, quienes son los encargados de ejercer control según el Acuerdo 244, y mantener un trabajo articulado y mancomunado en los territorios para que se ejecute el control.

El evento aplicó los respectivos protocolos y cumplió con todas las medidas de bioseguridad. Asistieron representantes de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Servicio de Rentas Internas (SRI), Comisión del Tránsito del Ecuador, Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Riobamba, Mercado Mayorista, Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) Gobernación, Participación Ciudadana y veedores.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *