En Perú 60% de la campaña chica de arroz se perderá por falta de agua

En Perú 60% de la campaña chica de arroz se perderá por falta de agua

Actores Productivos

En el norte de Perú miles de productores de arroz claman por agua y viven una pesadilla peor que la del 2018 porque no se les advirtió con el debido tiempo de la precaria cuota hídrica que podían entregar los reservorios de Poechos y San Lorenzo.

La campaña chica en desarrollo de la gramínea (agosto-diciembre) se perderá más de un 60%, según uno de los productores entrevistados esta mañana, vía telefónica, justo en el momento que disputaba su cuota de agua junto a cientos de compañeros en la toma Santa Laura (Sullana) para calmar la sed de sus cultivos, que cumplen 25 a 30 sin riego.

La fuente que pidió la reserva de su nombre, dijo que ésta crítica situación pudo evitarse con una adecuada planificación, desde principios del 2020. “La primera campaña también escaseó el líquido vital y no debió haberse permitido por este motivo en la actual campaña la siembra de arroz al voleo ni la ampliación del área de cultivo.

Renglones no tradicionales establecidos recientemente en los valles de San Lorenzo, Chira, Sechura, Medio y Bajo Piura están con la misma restricción de agua y las pérdidas también serán cuantiosas.

La misma fuente aseveró que la situación es ya de calamidad para miles de personas, porque la mayoría de arroceros no tiene más de dos hectáreas y muy pocos cuentan con un seguro de cosechas e invierten por hectárea unos $1.500

De acuerdo a la información proporcionada por parte del  Senamhi Minagri de Perú,  parte de los reservorios del norte, centro y sur del país han presentado un déficit en su almacenamiento.

Producto de las sequías 37 valles, 350 mil hectáreas vienen siendo afectados.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *