Exportadores ecuatorianos ultiman detalles para operar desde el puerto de Chancay en 2025

Exportadores ecuatorianos ultiman detalles para operar desde el puerto de Chancay en 2025

El sector exportador ecuatoriano se prepara para un cambio significativo en su logística internacional, que podría beneficiar especialmente a productos como el banano, camarón y cacao, entre otros de la oferta agroalimentaria nacional.

Estos bienes, por su carácter perecible y su alto volumen de exportación, estarían en condiciones de aprovechar la reducción de tiempos de tránsito que ofrece el recién inaugurado puerto de Chancay, en Perú, para conectar con mercados en Asia.

Este megapuerto, ubicado a 70 kilómetros de Lima, fue inaugurado el pasado 14 de noviembre por la presidenta de Perú, Dina Boluarte, con la presencia del presidente chino, Xi Jinping. La instalación portuaria, construida con una inversión inicial de 1.300 millones de dólares, promete reducir en 10 días el tiempo de transporte marítimo hacia China, lo que representa un ahorro estimado del 20 % en costos logísticos.

UNA OPCIÓN PARA LEER: Showroom Virtual 360°: una nueva era para el cultivo de banano en Ecuador

Según el Ministerio de Transporte y Comunicación de Perú, el tiempo estimado desde Chancay hasta Shanghái será de solo 25 días, lo que ha despertado el interés de empresarios ecuatorianos. Felipe Ribadeneira, presidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), informó que el sector está evaluando los nodos logísticos para consolidar carga en Chancay y optimizar las rutas hacia China, ya sea por transporte terrestre o cabotaje portuario.

Ribadeneira recordó que estos análisis comenzaron tras la visita de una misión de alto nivel del puerto de Chancay a Ecuador hace unos meses. “La intención es consolidar carga de productos intensivos en volumen que faciliten el manejo logístico hacia China”, comentó, señalando a productos clave como banano, camarón y cacao.

Por su parte, José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura, destacó que el puerto podría beneficiar a la industria camaronera, que exporta más del 50 % de su producción al mercado chino.

Asimismo, Richard Salazar, director ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec), indicó que Chancay podría ofrecer una nueva ruta con ventajas competitivas hacia Asia, especialmente China y Corea del Sur.

Para inicios de 2025, se esperan avances significativos en las negociaciones con navieras como Cosco Shipping Lines, principal accionista del puerto. Según Salazar, este proceso incluye la consolidación de acuerdos para el uso de estas nuevas rutas comerciales, lo que podría marcar un antes y un después en las exportaciones ecuatorianas.

Fuente: América Economía

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *